Cuatro LIFE españoles en torno a los incendios forestales:

Guardianes de la Naturaleza, Resilient Forests, Reforest y Lignobiolife. Estos son los nombres de los cuatro proyectos españoles aprobados dentro de la última convocatoria del programa LIFE de la Comisión Europea que tienen relación directa con la gestión forestal asociada a los incendios. Todos los proyectos involucran también a Portugal, que este año ha sufrido especialmente la virulencia del fuego. En total suman un presupuesto de casi siete millones de euros, un 70 por ciento del cual procede de Bruselas.

La Comisión Europea dio a conocer a finales de octubre los proyectos aprobados dentro de la última convocatoria del programa LIFE “de apoyo a la naturaleza, el medio ambiente y la calidad de vida en la transición de Europa hacia un futuro más sostenible y con bajas emisiones de carbono”. Un año más España es el país que más proyectos ha visto aprobados, con 32 sobre un total de 142.

De esos 32, divididos en cinco categorías (medio ambiente y eficiencia de los recursos, naturaleza y biodiversidad, información y gobernanza medioambiental, mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático e información y gobernanza climática), cuatro tienen una relación directa con la lucha contra los incendios, sumando una inversión global de casi siete millones de euros.

Reforest

Efectos de fuego tras un incendio forestal

Reforest y Lignobiolife son los dos más estrechamente ligados a los incendios forestales. El primero tiene como principal objetivo reducir la contaminación del agua tras los mismos, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y su socio coordinador es el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim). Para regenerar las áreas afectadas, especialmente los suelos, en el noroeste de España y norte de Portugal se probará un fertilizante orgánico que aporta una mayor retención del agua, una regeneración más rápida y menores costes que los tratamientos habituales.

La iniciativa se llevará a cabo entre más de 90 000 propietarios forestales y fomentará estrategias de rehabilitación tras un incendio a las autoridades locales, regionales y nacionales. La intención es que se obtenga una mayor rentabilidad durante estas regeneraciones, con la expectativa de que los costes serán inferiores a 300 euros por hectárea.

Lignobiolife

Dotado con 1,3 millones de euros y coordinado por la Fundación General Universidad de Alcalá, Lignobiolife también busca sacar un mayor rendimiento de la regeneración de los terrenos afectados por los incendios forestales. Se centrará en aprovechar a escala industrial diversos bioproductos, entre ellos el vinagre de madera como herbicida ecológico, el biocarbón o biocharpara fijar el carbono en el suelo y el bioasfalto para caminos y carreteras.

Este LIFE combina aspectos de conservación y económicos. Por un lado busca “aplicar prácticas de manejo forestal sostenible para la recolección de biomasa, asegurando así la conservación de la biodiversidad”, y, por otro “establecer un plan de negocio viable para instalar biorrefinerías en tres emplazamientos en Portugal y España”.

Resilient Forests

El proyecto que cuenta con una mayor dotación presupuestaria de los cuatro es Resilient Forests, que coordina la Universidad Politécnica del Valencia. De los dos millones de euros previstos de inversión, la Unión Europea (UE) pondrá cerca de 1,2 millones. El objetivo es desarrollar “un sistema de apoyo a la toma de decisiones para ayudar a los gestores forestales a introducir medidas de adaptación al cambio climático”. Para ello se harán demostraciones de esta herramienta a pequeña y gran escala en Alemania, Portugal y España.

La intención es reproducir el sistema en toda Europa, por lo que se animará a las partes interesadas de cada lugar a formular observaciones y aportaciones para mejorarlo. “Se espera reducir en casi un tercio los riesgos de incendio y aumentar globalmente la resiliencia de las zonas forestales en un 25 %”, según el resumen del proyecto.

Guardianes de la Naturaleza

Por último, el LIFE Guardianes de la Naturaleza dispone de una inversión (1,9 millones de euros), está coordinado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y se centrará en la lucha contra los delitos ambientales en España y Portugal. En este caso el objetivo es mejorar la eficiencia y la eficacia de las acciones que se emprenden contra dichos delitos, que incluyen los relacionados con los incendios forestales. Hay que recordar que más de la mitad de estos (54 %) son intencionados.

Con el presente LIFE se quiere “garantizar y fortalecer la aplicación de la ley penal y ambiental, aumentar la detección de actividades delictivas, llevar a juicio más delitos y mejorar la determinación de la responsabilidad de las personas implicadas”. También se pretende “aumentar la capacidad operativa de los agentes y otros responsables encargados de prevenir, investigar, procesar y tratar con delitos ambientales, intercambiando información y experiencias y estableciendo mejores prácticas”.

Javier Rico
@JavierRicoNi