Fallados los premios el Batefuegos de Oro 2018

La edición del Batefuegos de Oro de 2018 ya tiene ganadores. El pasado 8 de noviembre se reunió el jurado nacional y decidió que los premiados de la decimoséptima convocatoria fueran los siguientes: Batefuegos de Oro: Base BRIF de Tabuyo del Monte (León); Batefuegos de Oro honorífico: José Luis Villarroel Cortés; Batefuegos de Oro del año: José Luis Duce Aragües; y Batefuegos de Imagen: compartido por dos trabajos, el video de Pedro José Hernández, Edgar Ocaña y Lidia Martínez, y la fotografía de Sergio Colinas de la Fuente.

Estos premios, concedidos por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (APAS), pretenden reconocer el trabajo de los profesionales dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales, así como sensibilizar a la sociedad con el fin de reducir el elevado porcentaje que tiene al ser humano como origen de los mismos, el 95 %. Desde 2002, año de la primera edición de los galardones, su formato ha ido evolucionando con diferentes categorías, hasta llegar a las cuatro modalidades de la presente edición.

El jurado ha decidido otorgar la categoría de Batefuego de Oro a la Base BRIF de Tabuyo del Monte (León), en reconocimiento a todo el personal de la base por sus 25 años de andadura y por su esfuerzo diario en la prevención y extinción de incendios forestales.

El Batefuegos de Oro honorífico ha recaído en José Luis Villarroel Cortés, homenajeando, así, toda su trayectoria profesional. Villarroel, ingeniero industrial de formación, es funcionario en la Comunidad de Madrid, en la categoría de inspector del cuerpo de bomberos. Desde finales del mes de mayo es director general de Emergencias, pero su carrera comenzó en 1980 en la sección contra incendios de la Diputación de Madrid. Ha desempeñado diferentes puestos: desde 1984 hasta 1990 trabajó como oficial jefe de la sección de medios técnicos. Posteriormente, de 1990 a 2002, fue jefe del cuerpo de bomberos. Los 16 años siguientes, de 2002 hasta mayo de 2018, fue inspector responsable de las áreas de incendios forestales, formación y riesgos laborales.

Por su parte, el premio Batefuegos del Año se ha concedido a José Luis Duce Aragües, un galardón que ha querido reconocer su carrera profesional en la extinción, prevención y formación de incendios forestales. Además, en este 2018, ha completado su “Task Book” (Sistema de evaluación) oficial en Estados Unidos. De este modo, se ha convertido en el primer bombero forestal europeo en conseguirlo. A ello hay que unir el reconocimiento por llevar a cabo, durante los tres últimos años, la creación y desarrollo del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales en Indonesia.

Premio mejor imagen en el Batefuegos de Oro de 2018. Autor Sergio Colinas

La categoría Batefuegos de Imagen ha sido compartida. Por un lado, se ha premiado el proyecto de divulgación “Axel, el Bombero Forestal” creado por José Hernández y Lidia Martínez y Édgar Ocaña. Se trata de un original proyecto dirigido a la infancia para dar a conocer la labor de los bomberos forestales y enseñar a los más pequeños el respeto y la protección de la naturaleza. El zorro Axel es un bombero forestal que trabaja en la extinción y prevención de incendios con otros animales del bosque. Axel se ha convertido en una mascota y en protagonista de cuentos y juegos. Además, dispone  de una web https://axelbomberoforestal.wordpress.com/comprar-el-cuento/y una página de Facebook. Gracias a esta iniciativa, tanto José Hernández, bombero forestal de profesión y creador de la idea, como Lidia Martínez, ilustradora, están recorriendo colegios para hablar sobre la importancia de los bosques y de la figura del bombero forestal.

Por último, también en la categoría de Batefuegos de Imagen, el jurado ha premiado la fotografía de Sergio Colinas de la Fuente. Se trata de una instantánea tomada en el incendio de Chano, en el término municipal de Peranzanes (León), el pasado 2 de octubre. En la fotografía se observa, a contra luz, la silueta de un bombero forestal, rodeado de humo, con un batefuego en cada mano, durante su trabajo anónimo de extinguir las llamas.

Los galardones se entregarán el próximo 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.