Conocimiento y experiencia las cualidades más valoradas de los profesionales españoles en extinción de incendios
La experiencia y el conocimiento acumulados por los equipos de extinción españoles les colocan en la vanguardia internacional en el análisis y extinción de incendios forestales. A través del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM, son sus siglas en inglés) los profesionales españoles participan en las misiones de ayuda a países de la Unión Europea y otros países en caso de un incendio forestal que demande su colaboración.
En los últimos años los equipos españoles han participado en distintas misiones en Portugal y Chile destacando su aportación como una importantísima ayuda en la extinción de los incendios en ambos países. En concreto en la peor ola de incendios forestales que ha vivido Chile en su historia, en enero y febrero de 2017, “España jugó un papel muy relevante liderando el equipo de expertos de Portugal, Francia, Italia, Suecia y Finlandia”, comenta Elena Hernández, del Área de Defensa contra Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Esta colaboración internacional se realiza a través del UCPM, que tiene su centro operativo en el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC, Emergency Response Coordination Centre), ubicado en Bruselas. Desde ahí se coordina la solicitud de ayuda de cualquier país, sea miembro o no de la UE, y la respuesta solidaria de los países que participan en el UCPM, los 28 de la UE más Noruega, Islandia, Macedonia, Serbia, Montenegro y Turquía.
El sistema de petición de ayuda lo resume José Almodóvar de la dirección general de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO) de la Comisión Europea: «el país que precisa de ayuda la solicita al ERCC, esta solicitud se comunica al resto de países miembros y cada uno de ellos ofrece los medios de que dispone. Esta información se traslada al solicitante y es quien acepta o no los medios que le ofrecen el resto de países. Parece un mecanismo rápido y sencillo pero, en la práctica, como todo lo que tiene que ver con cuestiones de la Unión Europea, lleva mucha burocracia».

Los incendios forestales en 2017 en Chile fueron catalogados por su presidenta Bachelet como «un desastre histórico».
El UCPM se organiza en 17 módulos operativos en los que cada país engloba sus equipos de emergencias y protección civil. España participa en el área de incendios forestales en cuatro módulos:
- de extinción de incendios forestales desde el aire mediante helicópteros
- de extinción de incendios forestales desde el aire mediante aviones
- de extinción de incendios forestales desde tierra
- de extinción de incendios forestales desde tierra mediante vehículos.
La participación en estos módulo voluntarios (Voluntary pool) la decide cada país, son los medios que compromete para participar en una misión internacional cuando son requeridos. Según los datos de José Almodóvar el país más solidario, «el que más medios compromete es Francia, seguido de España».
Según Elena Hernández, en un artículo publicado en la revista Montes, las principales aportaciones españolas al UCPM en los últimos años han sido:
- Aportación voluntaria de un módulo de evaluación y asesoramiento en incendios forestales por parte del MAPA y de varios módulos de medios terrestres y expertos en incendios forestales por parte de la Unidad Militar de Emergencias.
- Participación de tres expertos en la misión de asesoramiento en Portugal en mayo 2018.
- Creación de una unidad de apoyo para las campañas 2017-18 por parte de Castilla-La Mancha, compuesta de dos aviones de carga en tierra junto con dos oficiales de enlace.
- Participación en los incendios de Chile en enero y febrero de 2017 de cinco expertos técnicos, un módulo de personal terrestre de la UME y envío de equipamiento de material de protección individual del MAPAMA.
- Participación de medios aéreos y terrestres del MAPAMA, UME y varias CC.AA. en los incendios de 2017 en Portugal.
Además de esta participación en el UCPM, España tiene acuerdos bilaterales de colaboración en materia de extinción de incendios con Francia, Portugal y Marruecos.
José Almodóvar, de la ECHO, comenta en las jornadas «La prevención de incendios forestales y su percepción social», organizadas por la Fundación Pau Costa en Toledo, que los incendios forestales han modificado el planteamiento inicial del Mecanismo Europeo de Protección Civil, hasta tal punto que «el futuro pasa por lo que se ha denominado RescuEU, que consiste en que la Unión Europea disponga de sus propios medios de extinción de incendios. De esta forma dispondríamos de los medios de cada país, de los comprometidos en el Voluntary pool y de los medios propios de la UE».
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura