Un tweet en blanco sirve para plantar árboles en Galicia

La conservación del bosque y las nuevas tecnologías se dan la mano. Prueba de ello es la campaña que está llevando a cabo Reale Seguros en colaboración con WWF. Esta compañía aseguradora financia la plantación de un árbol por cada retuit en blanco que se envíe. El objetivo es alcanzar los 3.000 ejemplares para repoblar el bosque de Chandebrito (Pontevedra), uno de los parajes de Galicia calcinados en el incendio de octubre de 2017. Dicha acción se enmarca dentro de un proyecto de restauración que se llevará a cabo en los próximos dos años

Bajo el lema “un tweet que da un respiro”, la organización ecologista WWF España va a plantar 1.000 árboles para cubrir las heridas del monte quemado en Chandebrito. La idea es que todas las personas que lo deseen puedan colaborar en la recuperación del bosque enviando un retuit. Gracias  a este simple gesto se añadirá un árbol más a la cifra inicial de 1.000 ejemplares, hasta alcanzar las 3.000 plantas. Eso sí, para que se contabilice el nuevo árbol es necesario enviar el retuit en blanco, es decir, sin añadir ningún comentario.

“Cada retuit, sin comentario y vacío de contenido como símbolo del ‘respiro’ que le damos al planeta, contabiliza como una planta. A lo largo de los días se podrá seguir el recuento y obtener información completa y detallada del desarrollo de la iniciativa”, comenta WWF España.

Con la ayuda de la Comunidad de Montes de Chandebrito (Pontevedra) y la Universidad de Vigo, se han propuesto restaurar varias hectáreas mediante la plantación de árboles y arbustos autóctonos (roble, abedul, castaño y madroño). Asimismo, se ha contado con la población local, a quienes dirigen una campaña de divulgación y sensibilización sobre el impacto de los incendios en los ecosistemas forestales.

Con un simple clic envías un tweet en blanco y añades un árbol más a la restauración del bosque

La campaña también quiere implicar a los usuarios de Twitter para que tomen conciencia de los efectos traumáticos que pueden provocar los incendios. Se ha habilitado la web: aseguremoselfuturodelbosque.com en la que, además de ofrecer la posibilidad de retuitear el tuit en blanco, se podrá seguir en directo el número de ejemplares plantados.

Hace ya 18 años que Reale Seguros y WWF iniciaron su colaboración en la tarea de restaurar bosques españoles quemados. Debido al enorme impacto emocional que causaron esos incendios, Reale Seguros ha decidido implicarse un poco más, y ha firmado un convenio con la Xunta de Galicia para investigar tratamientos preventivos y retardantes con el objetivo de reducir la intensidad y velocidad del fuego. La intención es que los datos que se obtengan puedan usarse en otros lugares de España.