Entregados los premios Batefuegos de Oro 2018

Batefuegos de Oro 2018, premiados, Brif tabuyos, Villaroel, José Luis Duce

Todos los premiados en 2018 posan al finalizar el acto.

En una sencilla y emotiva ceremonia, el jueves 29 de noviembre, se entregaron los premios Batefuegos de Oro 2018, los más importantes que se dan en España en reconocimiento del trabajo de los profesionales que se dedican a apagar y prevenir incendios forestales. La Brif de Tabuyo del Monte, José Luis Duce, José Luis Villaroel, Sergio Colinas, el Zorro Axel y Mariano Alonso fueron los galardonados.

El acto se celebró, por primera vez, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. “Queremos acercar el mundo de la lucha contras los incendios forestales a los futuros periodistas para que conozcan la realidad de los profesionales que trabajan en la defensa de nuestra naturaleza” comentó Pedro Zugasti, presidente de la APAS, la asociación que organiza desde hace diecisiete años estos premios.

Pedro comentó las novedades en las categorías de los premios de este año y la creación del Observatorio de El Batefuegos de Oro (OSBO), órgano en el que están representados los distintos sectores sociales, profesionales, universitarios, de investigación y empresariales cuya actividad está relacionada con la lucha contra los incendios forestales. El principal objetivo de este observatorio es servir de canal de información y análisis de los incendios con el fin de comunicar y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de evitarlos y la mejor manera luchar contra ellos. Una de las primeras acciones de OSBO ha sido la creación de este periódico digital.

Batefuegos de Oro 2018, carlos Novillo, Ciencias de la Información, Pedro Zugasti, Ricardo Véles, José Antonio Jiménez d ellas Heras

Ricardo Vélez, presidente de Honor del Batefuegos de Oro; Carlos Novillo, director general de de la agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid; José Antonio Jiménez de las heras, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información, Pedro Zugasti, presidente de APAS.

En este sentido, José Antonio Jiménez de Las Heras, vicedecano de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información, se mostró gratamente sorprendido por la importancia de los premios y la trascendencia social de la actividad de los premiados y se comprometió, en una conversación posterior, a estudiar con el Observatorio un convenio de colaboración para establecer un premio y una beca económica para el mejor trabajo fin de carrera de un estudiante de Ciencias de la Información. “No cabe duda de que la alianza entre el Observatorio (OSBO) y Ciencias de la Información puede dar la visibilidad social que el sector necesita y merece”, comentó Pedro Zugasti.

Carlos Novillo, director de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, reconoció la importancia de los premios El Batefuegos de Oro a nivel nacional y su satisfacción personal por participar un año más en la ceremonia de entrega. Recordó que “el dispositivo de lucha contra incendios en la Comunidad de Madrid asciende a 2.600 personas entre los 1.300 bomberos, las brigadas forestales y los agentes medioambientales”.

Terminó Pedro Zugasti con unas palabras de recuerdo para las víctimas de los incendios de Grecia y Estados Unidos, felicitándose por los buenos datos que arroja la campaña de incendios de este año en España y “sobre todo, porque no hemos tenido que lamentar pérdidas personales. No bajemos la guardia, esperamos veros aquí a todos el año que viene”.
Por primera vez el acto se retransmitió en directo vía streaming.

Los premiados en 2018

Premio Batefuegos de Oro 2018 a BRIF de Tabuyo del Monte.

Batefuefos de oro 2018, BRIF Tabuyos del Monte

BRIF de Tabuyos del Monte (León)

El jurado reconoció que “cumplir veinticinco años no está al alcance de cualquiera, pero hacerlo en una de las bases que más intervenciones tiene de toda España es otro cantar. Especialmente si el dispositivo se encuentra en una de las zonas más calientes de la geografía, donde la virulencia y extensión de los incendios forestales son la tónica general.

Es igualmente reseñable que más del 70% de equipo humano de esta base lleven más de 10 años a sus espaldas, constituyendo un equipo consolidado profesionalmente para la prevención y extinción de los incendios forestales. Reconocer estos 25 años de andadura a todo su personal, por su esfuerzo diario y entrega sin límites es una de las razones de los Batefuegos de Oro”.

Premio Batefuegos de Oro del Año a José Luis Duce Aragüés.

Batefuegos de Oro 2018, José Luis Duce

José Luis Duce

El jurado ha valorado la capacidad de José Luis para marcar un camino y “dejar una impronta” en la lucha contra los incendios forestales. Durante varias campañas contra incendios forestales ha trabajado como miembro de las BRIF, participando en la extinción de numerosos incendios en varias provincias.

Estudioso de los incendios forestales ha aprovechado su capacidad de analizar los problemas y transmitir los conocimientos de todos los profesionales con los que se relaciona para llevar a cabo una labor formativa en la prevención de riesgos que es meritoria.

Es igualmente destacable su faceta como organizador de jornadas, como las de Interdispositivos 2014: Incendio Guadalajara 2005, que aprovecharon el recuerdo del trágico incendio para buscar soluciones y evitar que los hechos puedan repetirse en el futuro.

Su labor no conoce fronteras y ha saltado el charco para trabajar en los EEUU en actividades formativas. Allí ha conseguido su Task book oficial, siendo el primer europeo en conseguirlo. Volvió a saltar el charco, esta vez el Pacífico, y lleva las tres últimas campañas desarrollando su actividad en Indonesia, donde sigue enseñando cómo hacer bien el trabajo.

Batefuegos de Oro 2018, José Luis Villaroel

José Luis Villaroel

El jurado ha querido premiar “su innegable capacidad para investigar las causas de los incendios forestales y aportar soluciones a los mismos”.

Premio Batefuegos de Oro Honorífico para José Luis Villarroel Cortés.El jurado ha reconocido su larga trayectoria profesional en la lucha contra los incendios. Este ingeniero técnico industrial ingresó como inspector del cuerpo de bomberos de la Diputación de Madrid en 1980, desempeñando diferentes puestos. De 1984 a 1990 desempeña su labor como Oficial jefe de sección de medios técnicos. Hasta el 2002 sus responsabilidades se desarrollaron como Jefe del Cuerpo de bomberos. Desde entonces hasta 2018 es el inspector responsable de las áreas de incendios forestales, formación y riesgos laborales. Recientemente ha sido nombrado Director General de Emergencias.

Batefuegos de Oro 2018, Sergio Colinas, Zorro Axel

Sergio Colinas y el Zorro Axel

Premio Batefuegos de Oro a la mejor imagen para Sergio Colinas de la Fuente y el vídeo realizado por José Pedro Hernández, Édgar Ocaña y Lidia Martínez, creadores del zorro Axel Bombero Forestal, un personaje que desarrolla acciones de educación ambiental. En ambos casos el jurado quiere premiar el valor de la comunicación como herramienta de información y de sensibilización social con el fin de minimizar el número de incendios forestales y sus efectos negativos.

Premio Batefuegos de Oro Mención Especial para Mariano Alonso Oliveira, por su trabajo fin de carrera “Plan comarcal de defensa contra incendios forestales de la zona de alto riesgo de incendio Parameras del Noreste de Guadalajara y Sierra de Caldereros (Guadalajara)”.

El premio es fruto de un convenio entre APAS y la Universidad Politécnica de Madrid, por el que el Batefuegos de Oro otorga una Mención Especial con beca económica al mejor proyecto fin de carrera relacionado con los incendios forestales.

Batefuegos de Oro 2018, Mariano Alonso Oliveira

Mariano Alonso Oliveira