Fuegolimpiadas, una competición para atletas de la extinción

Fuegolimpiadas, atletas de la extinción

El entretenimiento y la diversión acompañó a la competición. Foto Fuegolimpiadas

Los bomberos, tradicionalmente, han sido un Cuerpo envidiado por su extraordinaria forma física. Mantener esa fortaleza y agilidad es requisito imprescindible para la eficacia de su tarea. En el caso de los bomberos forestales, además, han de patearse el monte cargados con las herramientas de trabajo. Por eso, han querido dar a conocer su faceta más deportiva organizando las Fuegolimpiadas. Se trata de una competición, con diferentes disciplinas, que reta a los participantes a demostrar quiénes son los verdaderos atletas de la extinción. Dicha prueba tuvo lugar el 20 de octubre en el recinto universitario de León.

Ha sido la segunda edición. La primera tuvo lugar en 2016, cuando Victor Gil y Fabio García-Heras decidieron organizar unas pruebas para unir al colectivo de extinción de incendios forestales de Castilla y León. Su propósito, además de fomentar el compañerismo, era dar visibilidad a la extrema dureza del trabajo físico en las labores de extinción. “Se convirtió en una oportunidad única de mostrar las características del esfuerzo que son necesarias para extinguir un incendio forestal y dar a conocer al público la situación actual de precariedad de todo el sector.”, declaran sus promotores. Las pruebas se enfocaron a las bases helitransportadas, que incluyen los Equipos de Lucha contra Incendios Forestales (ELIF) y las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF).

Debido al éxito de la convocatoria de 2016, se decidió repetir la experiencia en 2018, ampliando la cuota de participantes y abriendo la competición a otras regiones de España. La participación en la segunda edición de las Fuegolimpiadas  (@fuegolimpiadasha duplicado a la de la primera: han llegado a las 70 inscripciones. Y los organizadores se muestran muy satisfechos. Pero, además, como novedad, a la parte deportiva se ha añadido una vertiente divulgativa. Han diseñado actividades dirigidas a todos los públicos, como una muestra de las herramientas mecánicas utilizadas en los incendios (motosierras, desbrozadores y sopladores), o charlas formativas acerca de la lucha contra el fuego y el estado en que se encuentra el sector de los bomberos forestales.

Reparto de medallas

Las pruebas de la competición fueron las siguientes: press banca, dominadas con mochila extintora de 20 kilos de peso, sogatira, lanzamiento de manguera, 100 metros lisos, 800 metros relevo con batefuegos, ½ pack test por relevos, corte con pulaski, lanzamiento de azada voleibol y pulsos.

En primera posición quedó la brigada helitransportada de Camposagrado, que obtuvo 6 de las 12 medallas. Por tanto, logró también el premio de “Base con más medallas”. Esta brigada consiguió imponerse en las pruebas de: press banca, dominadas portando mochila extintora de 20 kilos, sogatira, voleibol y pulsos masculino y femenino.

fuegolimpiadas, press de banca

La prueba de press de banca. Foto @fuegolimpiadas

El segundo lugar fue para la Base helitransportada de Rosinos de la Requejada (Zamora), que obtuvo 4 de las 12 medallas posibles, en100 metros lisos, 800 metros relevo portando batefuegos, lanzamiento de manguera y lanzamiento de azada.

Por su parte, la Brif de Tabuyo (base que consiguió movilizar a más especialistas) se impuso en las categorías de dominadas femenino y 1/2 Pack test (2.400 metros de marcha por relevos utilizando mochila extintora). Así mismo, la Elif de Rabanal del Camino, junto con las bases BRIF Lubia y Puntagorda se llevaron la medalla en la prueba de corte con Pulaski (herramienta forestal compuesta por una azada y un hacha).

Las Fuegolimpiadas, tal y como señalan sus organizadores, supone “un acontecimiento que pretende fomentar la sana competitividad entre los operativos forestales, así como estrechar lazos dentro del sector y dar visibilidad a una actividad que es desconocida para el gran público”. Pero, además, esta competición demuestra la importancia de mantenerse en buena forma física para poder afrontar el trabajo de extinción con las mayores garantías.

Nereida Cuenca