La superficie forestal arbolada española ha aumentado un 64,5 % en 40 años
En los últimos cuarenta años en España la superficie forestal arbolada ha crecido un 64,5 % con respecto a la superficie de 1978. Hemos pasado de 11.792.000 hectáreas a 18.418.000 hectáreas en cifras redondas. Las razones fundamentales hay que encontrarlas en dos circunstancias: el abandono rural, con el consiguiente abandono de tierras agrícolas y su posterior naturalización, y en la reforestación de tierras agrícolas abandonadas a través de la Política Agrícola Común (PAC).
Ahora que se celebra los cuarenta años de la Constitución Española de 1978 y la vida social se llena de actos conmemorativos y de revisión de cómo ha evolucionado la sociedad, se nos ha ocurrido comparar la situación de los bosques en 1978 con la de 2018 para comprender dónde estamos.
El primer dato que llama la atención es la enorme evolución de la superficie arbolada: un aumento de más de seis millones y medio de hectáreas. Para medir bien la importancia de esta cifra hay que ponerla en contexto, compararla con otros usos del suelo y comprobar su evolución. Según el informe Situación de los bosques y del sector forestal español de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, en 1975 la superficie forestal desarbolada ascendía a 13.931.000 hectáreas y la superficie agrícola alcanzaba los 20.833.000 hectáreas. Cuarenta años después las cifras han variado hasta convertir a España en el segundo país con más superficie forestal de Europa y el tercero con más superficie forestal arbolada. En concreto, la superficie forestal arbolada asciende ahora a 18.418.000 ha; la desarbolada a 9.207.000 ha y la superficie agrícola cultivada supera levemente los 17.001.000 ha.
La evolución, reflejada cada cinco años, es especialmente significativa en el lustro de 1995 al año 2000, en el que la superficie arbolada aumenta de 14.080.000 hectáreas a 16.480.000 ha. Es la subida más evidente a pesar de que coincide con algunos de los años de mayor superficie perdida por incendios forestales.
El bosque en cifras en 2018
La superficie forestal total es de 27.630.000 ha.
De la superficie arbolada (18.418.000 ha) 10,1 millones de hectáreas son frondosas (55,3 %); 6,8 millones de hectáreas están ocupadas por coníferas (37,2 %) y 1,4 millones son masas mixtas.
El 41 % de la superficie forestal tiene alguna figura de protección. En total son 11,2 millones de hectáreas, de las cuales el 66 % es superficie arbolada.
Otro dato especialmente positivo es la cantidad de carbono que almacenan los terrenos forestales: 717,7 millones de toneladas de carbono, repartidos entre la biomasa aérea (69 %) y la radical (31 %).
El 66 % de la superficie forestal es privada, incluyendo los montes vecinales en mano común, bosques de propiedad industrial, particulares y colectivos y los también denominados montes propios.
Los públicos (34 %) incluyen los que son propiedad de la Administración General del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos. En el caso de la superficie arbolada la propiedad privada supone el 70 %.
Se calcula que hay 1.063 m³ de volumen maderable. El 55 % de este volumen son coníferas y el 45 % son frondosas. El 80 % de las cortas se hace en montes privados y el 69 % de ellas se hace en el arco atlántico, en el 14 % de la superficie del país.
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura

Castañar de El Tiemblo. Foto Ismael Muñoz