Un grupo de expertos asesorará a la Xunta para mejorar su sistema de extinción de incendios
El grupo de expertos se ha constituido tras el consenso de las fuerzas políticas presentes en el parlamento gallego. Su misión es sugerir mejoras en el servicio de extinción de la Xunta. Este grupo se ha creado a instancias de las recomendaciones de la Comisión parlamentaria Forestal.

Presentación del grupo de expertos asesores en incendios de la Xunta
El grupo fue presentado el 5 de diciembre por el conselleiro do Medio Rural, José González, junto con el residente del Parlamento Gallego, Miguel Santalices, y representantes de los grupos políticos de la cámara. Está formado por distintos expertos propuestos por estos grupos y su función será «mejorar, dentro de lo posible, el ya altísimo grado de eficacia del servicio de lucha contra los incendios forestales”, según palabras del conselleiro.
El grupo de expertos estará coordinado por el jefe del servicio provincial de prevención y defensa contra incendios forestales de Pontevedra, Manuel Francisco Gutiérrez. Está formados por el jefe de incendios de A Coruña, Guillermo Acebal; el gerente del consorcio provincial contra incendios y salvamento de A Coruña, José Luis Barca; y el profesor de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba, Francisco Rodríguez y Silva, los tres propuestos por el grupo popular. A propuesta del grupo En Marea formará parte de este grupo de expertos el ingeniero de montes e investigador, Xavier Bruña; propuesto por el grupo socialista será también del grupo el ingeniero de montes, Xosé Benito Reza; y el profesor y exdirector general de Montes, Alberte Blanco, forma parte del grupo de expertos a propuesta del grupo del BNG.
En la presentación, José González, llamó al consenso entre las fuerzas políticas gallegas para impulsar la política forestal y, especialmente, la lucha contra los incendios, que calificó como cuestión “de país”. Recordó que los incendios de 2017 pusieron en peligro “lo más valioso, la vida de las personas, pero también nuestra riqueza natural y nuestros recursos económicos”. Sin embargo, advirtió, también sirvió para “despertar la conciencia social y política de Galicia”, algo que se plasmó en la creación y en los trabajos de la comisión parlamentaria.