Los 25 años de las BRIF: las brigadas especializadas en incendios forestales que mejor entienden el fuego

La Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) ha editado el libro-documental «25 años BRIF. Un relato forjado a fuego», donde en sus 225 páginas se cuenta la historia de los hombres y mujeres que forman parte de estas brigadas especializadas que se juegan sus vidas cada verano por defender el patrimonio natural de todos.

BRIF, Reinares, 25 años,

Portada del libro de María Antonia Reinares

«25 años BRIF. Un relato forjado a fuego» es una obra de fuentes orales porque la historia de estas unidades ha permanecido silente en la memoria de los brigadistas veteranos. El formato es genuinamente periodístico: hay entrevistas y textos concebidos como reportajes con testimonios de especialistas, capataces y técnicos.

El libro comienza con la conversación mantenida con los creadores de las BRIF, los ingenieros de Montes Ricardo Vélez y Francisco Zamorano, que trabajaban a principios de los años 90 en el Ministerio de Agricultura y la empresa TRAGSA respectivamente. El libro incluye un diálogo con expertos teóricos en incendios forestales, los  profesores de las Universidades Complutense y Autónoma, Cristina Montiel y Luis Galiana, y el jefe de los GRAF de Cataluña, Marc Castellnou, quienes cuentan por qué los incendios son cada vez más voraces y complejos. En la obra también aparece una entrevista con la exministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que relata en primera persona por qué se implicó en la estabilización laboral del colectivo BRIF.

En el libro se habla de futuro, del que para sí quieren quienes forman parte de las BRIF, pero también del que nos espera a una sociedad que se enfrenta cada año a incendios indomables que han empezado a llegar hasta las ciudades (recordemos el otoño del año pasado en Vigo), que ponen en riesgo urbanizaciones en las costas y que, por tanto, han dejado de ser el peligro que afectaba sólo a las áreas rurales.

Con esta obra se pretende dar a conocer las condiciones en las que desenvuelven su trabajo, el esfuerzo psicológico y físico, a veces hasta la extenuación, que realizan estos bomberos forestales para que las llamas no destruyan bosques centenarios, encinares, robledales, alcornocales, hábitats todos ellos llenos de vida.

Documental

El libro está acompañado del documental «Brif. Historia de una lucha» del fotógrafo Javier Galán, en el que narra en imágenes la historia del colectivo BRIF desde 2005, año de la muerte del brigadista Javier Tirado de la base de La Iglesuela (Toledo), “es el momento en el cual el colectivo se empieza a unir y a organizar. Por lo tanto el documental parte del incendio de Casavieja (Ávila)” donde ocurrió la tragedia que se sumaba, en aquel mes de agosto, a la muerte de 11 bomberos forestales del retén de Cogolludo mientras extinguían el incendio declarado en Ribas de Saelices (Guadalajara).

El documental está contado en primera persona por los trabajadores relatando, básicamente, un periodo de diez años, de 2005 a 2015, cuando las BRIF concluían con la Marcha Negra a Madrid más de un año de movilizaciones laborales. Una década en la que el colectivo ha importantes mejoras en el reconocimiento profesional.

La fuerza del documental reside por un lado en que son los propios bomberos forestales quienes cuentan su historia, y por otro, en que buena parte de la imágenes de los incendios han sido grabadas por los trabajadores durante las labores de extinción por lo que una pieza fílmica, por primera vez, cuenta con el punto de vista de los protagonistas.

El libro se puede comprar en la editorial Marciano Sonoro a través de su página web www.marcianosonoro.com.

María Antonia Reinares

Autora del libro

@Reinaresleon