El proyecto de investigación GEPRIF presenta las conclusiones de su estudio
¿Debemos tener en cuenta la severidad del fuego en la planificación de las estrategias de gestión forestal para defensa del monte frente a los incendios? Este grupo de trabajo partió de la hipótesis de que sí, de que la posible magnitud del fuego sobre un ecosistema es un aspecto clave a la hora de diseñar estrategias de prevención, extinción y restauración, “se trata de aspectos interrelacionados”.
Con esta hipótesis de trabajo comenzó en octubre de 2015 el grupo GEPRIF a investigar con el objetivo final de desarrollar metodologías, herramientas y tecnologías de gestión y planificación del paisaje para reducir el impacto de los incendios.
El proyecto ha coordinado el trabajo de seis equipos entre centros de investigación forestal, universidades y empresa: INIA, CIF-Lourizán-Xunta de Galicia, Universidad de Córdoba, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Castilla-La Mancha y la empresa AGRESTA S. Coop.
Tres años después del comienzo de la investigación, el miércoles 19 de diciembre se presentan los resultados del proyecto GEPRIF en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias INIA. Está abierta la asistencia previa inscripción en este enlace, donde se puede consultar el horario, las ponencias y participantes.
Entre los objetivos del proyecto destacaban:
- Evaluar los tratamientos preventivos de los combustibles forestales para reducir la severidad del fuego.
- Predecir la severidad potencial de incendios forestales y los efectos de tratamientos preventivos, para determinar áreas prioritarias de actuación, tanto preventivas como de rehabilitación post-incendio.
- Valorar las medidas correctoras de restauración hidrológico forestal post-incendio y testar nuevos materiales biodegradables para la reducción del riesgo erosivo post-incendio. Evaluar la eficiencia económica de las actividades de prevención, extinción y rehabilitación.