La protección frente a un incendio es posible

En el comienzo del año 2019, creemos útil hacer un balance de la situación del sector de seguridad contra incendios y de los logros conseguidos durante 2018. Un año de numerosos acontecimientos, entre los que nos gustaría destacar el 25 aniversario de la Asociación, y la creación de esta nueva plataforma informativa OSBO Digital.

Desde TECNIFUEGO queremos felicitar la iniciativa del Observatorio del Batefuegos de Oro de crear osbodigital.es (Portal de Información y Análisis de Incendios Forestales)  una nueva plataforma informativa digital que abre sus puertas a las informaciones técnicas, especializadas y de análisis que tanta falta hacen en este sector donde el conocimiento experto salva vidas y medio ambiente.

Entre los acontecimientos sectoriales, podemos destacar un incremento importante en la actividad asociativa (jornadas, técnicas e institucionales, aumento de asociados, acciones de divulgación, etc.) y empresarial, ligada sin duda a la publicación del nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RIPCI, (RD 513/2017).

Ya ha pasado un año desde la aparición del RIPCI y cada día resulta más claro que su aplicación es una magnífica oportunidad para los verdaderos profesionales de nuestro sector. La formación requerida, los medios solicitados y sobre todo la responsabilidad harán que el mercado sea mayor y de mejor calidad.
Esto no significa que el cambio vaya a ser inmediato, sino que tenemos que seguir trabajando para que el mercado se convenza de contratar con especialistas. Es decir, debemos continuar trabajando para ser más competitivos, extremar la atención y el servicio al cliente, explicar al usuario que en seguridad contra incendios la eficacia y la fiabilidad de la instalación van unidas a la profesionalidad de la empresa que instala, mantiene y fabrica.

En este sentido, la estrategia continuará en la línea de la profesionalización del sector y la concienciación del mercado. La optimización de la profesión se logra a través del conocimiento y la representación. La concienciación del mercado, a través de campañas de divulgación sobre los beneficios de la protección contra incendios, PCI.

El conocimiento, en TECNIFUEGO, lo plasmamos en documentos y jornadas. Documentos técnicos que facilitan la aplicación de la reglamentación y normativa, como por ejemplo las actas de mantenimiento, que hemos puesto a disposición de todos los profesionales; las guías de productos de protección pasiva, o la guía detección por aspiración. Y jornadas técnicas sobre los temas más novedosos en torno a la tecnología, normativa y legislación. Debemos destacar la 1ª Jornada Técnica de Lucha contra incendios forestales, celebrada en octubre en colaboración con el Ministerio de Agricultura, con la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid y con APTB, entre otros.

La representación del sector la venimos liderando desde hace años, colaborando con las administraciones públicas, trasladando el conocimiento técnico de la asociación en pro del sector. Asimismo, continuaremos con el desarrollo y evolución de la asociación dando cabida y colaborando con asociaciones con las que compartimos objetivos.

Otro de los grandes retos: la concienciación de la sociedad en materia de protección es una tarea que venimos intensificando en 2018 con la campaña Los incendios matan. La protección es posible, que busca sensibilizar divulgando los tremendos datos sobre muertes por incendio (212 muertes en 2017, según el último estudio de APTB y Fundación Mapfre), y recapacitar sobre qué aspectos se deben mejorar, así como dar a conocer los sistemas de seguridad para proteger una vivienda, sus características, la facilidad en la instalación y uso.

Igualmente la incidencia cada vez más alarmante de los incendios en la interfaz urbano forestal (UF) hace que tengamos una especial sensibilidad en este sentido y por ello orientemos el trabajo para concienciar a la sociedad y a las administraciones públicas, promoviendo las medidas de seguridad y prevención que deben implementarse para mejorar la lucha contra los incendios forestales.

Tenemos ante nosotros grandes retos, que requieren grandes esfuerzos. Con ilusión y trabajo, tenemos la posibilidad de crecer y afianzar una profesión que supone un servicio público: la seguridad de las personas, los bienes, los bosques y el medio ambiente frente a los incendios.Tecnifuego, Adrián Gómez

Adrián Gómez
presidente de Tecnifuego,
Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios