ASEMFO representa a las empresas privadas de servicios forestales en España

La Asociación cumple en 2019 veinticinco años de trayectoria profesional en la defensa de los intereses de las empresas forestales y en el trabajo para impulsar el crecimiento del sector forestal.

Las empresas de servicios forestales son un agente económico y social fundamental para gestionar el rico y diverso patrimonio natural con el que cuenta España. Constituyen el motor de creación de riqueza y empleo de las áreas rurales.

El sector forestal en su conjunto mueve al año 179.400 personas en España. La selvicultura y explotación forestal representa el 18,36% de estos trabajadores (32.937 personas), según los datos del Plan de Activación Socioeconómica del sector forestal. El Observatorio Ocupacional del Empleo, correspondiente a 2016 cifra en 65.108 los contratos forestales al año (X Estudio de Inversión y Empleo en el sector forestal).

El número de empresas pertenecientes al epígrafe 02 SELVICULTURA de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas y el número de empresas dadas de alta en el epígrafe 912 del Impuesto de Actividades Económicas de SERVICIOS FORESTALES, según la fuente oficial de Camerdata en el año 2016, es de 3.505 sociedades (X Estudio de Inversión y Empleo en el sector forestal)

El abanico de obras y servicios que habitualmente prestan las empresas de servicios forestales es muy amplio existiendo empresas desde muy generalistas hasta las altamente especializadas. Una relación abierta de actividades que se pueden englobar en el catálogo de servicios forestales es la siguiente:

asemfo, obras forestales

Brigada helitransportada en labores de extinción. Europa Agroforestal S.L. Foto Juan Barroso Fernández.
Arriba: Repoblación de 62 ha en Medinaceli (Soria). Indesfor Soria S.L. Foto de Ana Miguel Montero.
Debajo: Monte en Valdenebro, Valladolid. Trabajos de clara y poda en masa de pino piñonero repoblado hace 18 años. Tratamiento selvícola para la puesta en luz para producción de piña y prevención de incendios forestales. Año 2014. CEIFRA S.A. Foto Miguel Ángel Duralde.

– Repoblación forestal
– Tratamientos de masas forestales, poda, clareo, desbroce, etc
– Prevención y Extinción de Incendios
– Protección de márgenes y riberas
– Restauración Hidrológica Forestal
– Lucha contra la erosión y desertificación
– Restauración de áreas degradadas
– Gestión de espacios naturales
– Áreas Verdes, Paisajismo y Jardinería
– Educación y sensibilización ambiental
– Obra Civil en el ámbito forestal
– Ordenación de Montes
– Viveros
– Trabajos de ingeniería y construcción rural
– Construcción con madera
– Asesoramiento forestal
– Gestión de Caza y/o Pesca
– Calidad Ambiental
– Cartografía
– Planificación y Política Forestal
– Sanidad forestal
– Conservación de la biodiversidad
– Nuevas tecnologías de gestión forestal
– Mejora y conservación de recursos genéticos forestales

Prevención y extinción de incendios

En la actividad de prevención y extinción de incendios, las empresas forestales trabajan de la mano de las diferentes administraciones públicas, fundamentalmente en las Comunidades Autónomas que cuentan con el sector forestal privado para este tipo de trabajos, en concreto: la Comunidad de Madrid, Castilla y León y la Región de Murcia.

Las empresas disponen de los recursos personales, materiales, técnicos y el conocimiento para participar en los operativos de incendios forestales. Muchos de los logros alcanzados en los últimos 25 años en avances en la seguridad de los dispositivos de extinción, de las técnicas de trabajo, de la innovación de equipos y en definitiva de las mejoras en eficacia tanto en la extinción como en la prevención, se deben a las aportaciones realizadas por las empresas del sector.

ASEMFO defiende la iniciativa privada empresarial en la actividad de prevención y extinción de incendios forestales. Para ello constituyó dentro de la Asociación el Grupo de Trabajo de Incendios, que también analiza otros temas importantes como la información sobre los operativos, las condiciones de trabajo, criterios comunes para las categorías profesionales, la formación, los coeficientes reductores de la seguridad social o la segunda actividad de los trabajadores de los operativos, entre otros.

asemfo, logo¿Qué medidas propone ASEMFO?

1.- Defensa de la iniciativa privada empresarial.
2.- Recuperación de los presupuestos de prevención. Apoyo presupuestario de la Administración General del Estado AGE en la realización de labores de prevención mediante actuaciones directas, convenios con comunidades autónomas, convenios con confederaciones hidrográficas, y actuaciones sobre terrenos forestales del ministerio de Defensa.
3.- Sensibilización y comunicación a la sociedad. Conseguir que la sociedad conozca la realidad de los incendios incluyendo sus causas, efectos y repercusiones.
4.- Planificación de la prevención en la interfaz urbano-forestal.
5.- Gestión y restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales. Apoyo estatal a la restauración de zonas incendiadas.

asemfo, riberas

Tratamiento selvícola de bosque de galería en márgenes del río Gévora (Badajoz). Forestación y Repoblación, S.A. Foto Extremadura Verde

6.- Favorecer y mejorar la difusión del conocimiento, la capacitación y la coordinación de dispositivos, medios e instituciones.
7.- Impulsar los proyectos de innovación en materia de incendios forestales y líneas de investigación para potenciar el uso de nuevas tecnologías en prevención, extinción y restauración.
8.- Impulsar la difusión de los acuerdos adoptados en el Comité de Lucha contra los Incendios Forestales CLIF y la difusión de los resultados de sus grupos de trabajo.
9.- Creación de un Grupo de trabajo sobre incendios forestales dentro del Consejo Nacional Forestal
10.- Desarrollar un sistema estadístico que recoja las actividades de prevención de incendios forestales en todo el territorio al modo de la actual estadística de incendios forestales.

ASEMFO y sus asociados continuarán trabajando intensamente en la labor de prevención de incendios y en las tareas de extinción aportando siempre su profesionalidad, eficiencia y competitividad.

Arancha López de Sancho
Gerente de ASEMFO