Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales AEAFMA

alarma, ecudoComo asociación profesional legalmente constituida, tiene como fin trabajar por los intereses profesionales, el fomento, desarrollo y difusión de la actividad profesional de los agentes forestales y medioambientales de España.

Se constituyó el 31 de enero de 1999 debido a que diversas cuestiones ponían en riesgo el futuro de los agentes forestales y que despertaron la inquietud del colectivo:

• El proyecto de Estrategia Forestal Española, donde se cuestionaban abiertamente nuestras potestades jurídicas, poniendo en duda nuestro carácter de agentes de la autoridad y policía judicial.
• Los afanes privatizadores de la vigilancia y policía forestal por parte de empresas de seguridad, que estaban teniendo eco en algunos sectores de las Administraciones Públicas.
• El deterioro de la labor profesional y de la imagen de los agentes forestales y medioambientales de toda España.
• La necesidad de conseguir una normativa acorde con nuestras funciones, similares a las que prestan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

AEAFMA es, a su vez, miembro de la International Ranger Federation (IRF), así como de la European Ranger Federation (ERF), siendo en la actualidad la organización más representativa al contar con más de 1.500 agentes forestales y medioambientales entre sus socios.

La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales ha mantenido una línea de trabajo firme desde su creación, en aras de conseguir el reconocimiento en la legislación estatal de aquello que nuestro colectivo es y siempre ha sido, una policía especializada en medio ambiente que debe equiparase, en cuanto a medios y protección jurídica, al resto de policías del Estado, para garantizar una adecuada protección de nuestro patrimonio natural.

Labores preventivas para evitar incendios

El papel de los agentes forestales y medioambientales en los incendios forestales

El papel que desarrolla el colectivo de Agentes Forestales y Medioambientales en cuanto a los incendios forestales se refiere es de vital importancia, ya que actúan en todas las fases que se suceden en una emergencia de este tipo:

1. Antes del incendio, prevención:

Vigilancia y patrullaje preventivo por todo el territorio, con especial atención a aquéllas actividades que puedan desencadenar un incendio forestal.
Colaboración en la gestión: apoyo en el diseño y control de la ejecución de áreas de defensa, cortafuegos u otros tratamientos selvícolas o infraestructuras destinados a evitar la propagación de incendios forestales y facilitar su control.

2. Durante el incendio, dirección de extinción: asumiendo desde los primeros momentos la dirección de extinción para la coordinación de los medios, tanto terrestres como aéreos, hasta la llegada de un mando superior, en caso de que el incendio evolucione a una mayor dimensión. Si bien es cierto que existen algunas Comunidades que han atribuido esta labor a otros colectivos profesionales, en el conjunto del Estado existe una mayoría de territorios donde son los agentes forestales y medioambientales quiénes desempeñan esta función.

alarma, BIIF

Brigada de Investigación de Incendios Forestales

3. Durante y después del incendio, investigación: mediante la utilización del Método de las Evidencias Físicas, los agentes forestales y medioambientales investigan más del 90% de los incendios que acontecen en nuestro país. Relacionando la prueba material (evidencias dejadas por el paso del fuego) con la prueba personal (testimonios), los agentes llegan al origen de la causa que provocó el incendio y en muchos casos hasta el causante, poniendo las diligencias de investigación a disposición del órgano judicial correspondiente para dar paso a las acciones que de las mismas se pudieran derivar. En la actualidad, esta labor de investigación suele ser desempeñada por grupos de agentes especializados que actúan bajo la denominación de Agentes B.I.I.F. (Brigada de Investigación de Incendios Forestales).

4. Labores posteriores al incendio, restauración: en numerosas ocasiones, tras el desarrollo de un incendio forestal, especialmente en aquéllos de grandes dimensiones o que afectan a zonas sensibles, se llevan a cabo labores de restauración de la superficie afectada. Los agentes forestales y medioambientales participan de forma activa tanto en su planificación, como en el control posterior de su ejecución.

La figura del agente forestal/medioambiental

El artículo 6 apartado q) de la Ley de Montes, establece la definición del Agente Forestal como:
Funcionario que ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su propia normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico tal como establece el apartado 6 del artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, actuando de forma auxiliar de los jueces, tribunales y del Ministerio Fiscal, y de manera coordinada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con respeto a las facultades de su legislación orgánica reguladora.

Nos encontramos por tanto ante un colectivo compuesto por aproximadamente 6.000 efectivos que se constituye como una policía mixta, administrativa y judicial, con capacidad de actuación tanto ante infracciones administrativas como ante delitos medioambientales.

Rubén Cabrero
Presidente AEAFMA