Se reúne el Consejo Nacional de Protección Civil

Protección Civil, Grande-Marlaska, Teresa Ribera

Teresa Ribera, ministra para la Transición ecológica y Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior

Por primera vez desde su creación en marzo de 2017 se ha reunido hoy martes el Consejo Nacional de Protección Civil bajo la presidencia del ministro de Interior Grande-Marlaska y la presencia de la ministra de Transición Eclógica Teresa Ribera. Han asistido los consejeros responsables de Protección Civil de las Comunidades y Ciudades Autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias, Navarra, Ceuta y Melilla; así como el viceconsejero del Departamento de Seguridad el País Vasco, y los directores de Cataluña, Galicia, Asturias, La Rioja, Cantabria, Murcia, Valencia, Extremadura, Madrid y Castilla y León.

El objetivo del Consejo es mejorar e incrementar la colaboración entre las Administraciones Públicas con el objetivo de combatir con mayor eficacia las catástrofes y las situaciones de emergencia.

En el orden del día destacaban dos cuestiones: la propuesta de la Comisión Europea de la modificación del Mecanismo Europeo de Protección Civil (RescEU) y el Plan de Medidas para la reducción de la vulnerabilidad social y personal ante emergencias.

Alberto Herrera, director general de Protección Civil, ha informado sobre las novedades en la propuesta de nuevo Mecanismo Europeo de Protección Civil. España ya ha mostrado su disposición a participar en dicho fondo común de capacidades y, actualmente, está estudiando cuáles serán los medios que aportará al mismo.

En este sentido, La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias ha presentado un proyecto MAC junto con Azores y Madeira para crear un módulo de intervención que se pondrá a disposición del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Según Nieves Lady Barreto, consejera del gobierno Canario, esta propuesta “viene determinada por nuestra ubicación geográfica y la necesidad de disponer de capacidades de intervención tanto en la Macaronesia como en el continente africano».

Sale del Consejo reforzada la idea de que «la protección civil es una línea de actuación política prioritaria«, de ahí la necesidad de avanzar, ha dicho el ministro Grande-Marlaska, “la construcción de un Sistema Nacional de Protección Civil abierto, inclusivo y orientado al desarrollo de una cultura de la prevención que nos permita avanzar como sociedad”.

Consejo Nacional de Protección Civil,

Reunión del Consejo Nacional de Protección Civil el martes 22 de enero en Madrid

Recordamos que el Mecanismo Europeo de Protección Civil tiene por objeto garantizar una respuesta eficaz de ayuda a países de la Unión Europea en caso de catástrofe o gran emergencia, basado en el principio de solidaridad entre los países y tutelado por la UE. Dentro de este mecanismo están los módulos de intervención que cada país pone a disposición del mecanismo y los cauces de financiación de la UE en formación, desplazamiento y estancia.

Plan de Medidas para la reducción de la vulnerabilidad social y personal ante emergencias

Se trata de un Plan que contempla establecer un amplio abanico de medidas tanto de carácter normativo, como económico, formativo, institucional y de sensibilización, para dar una respuesta eficaz a colectivos especialmente vulnerables por causa de discapacidad, edad o situación económica y social.

Estas medidas abarcan tres ejes de actuación: planificación y prevención, respuesta inmediata y recuperación. Entre las primeras, y con carácter normativo, se establecerá que todos los planes de emergencia incorporen protocolos de actuación específicos de asistencia a personas con discapacidad y a otros colectivos vulnerables, formación específica para los servicios de intervención en emergencias y programas de información preventiva y alerta accesibles.