Andalucía contará con el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO)

Grupo de especialistas abre pequeña franja cortafuego, Punta Umbría, Huelva 2014, en un simulacro de incendio forestal. Autor Mauricio Martín Vega. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
La cooperación entre países limítrofes como Portugal y España cuando se trata de incendios forestales es fundamental si se quieren combatir con éxito. Conscientes de la importancia de la coordinación, el intercambio de conocimientos y de experiencias, la Junta de Andalucía, en la anterior legislatura, puso en marcha un convenio de colaboración con las regiones del Alentejo y Algarve portugués alrededor de tres ejes: lucha contra los incendios forestales, fomento de los lazos culturales e históricos y el fomento de un eje logístico suratlántico.
El proyecto CILIFO se engloba en el programa europeo de cooperación transfronteriza Interreg V España–Portugal (Poctep) 2014-2020, junto con otros dos proyectos de colaboración: el Centro Magallanes de Emprendimiento Internacional de Industrias Culturales y Creativas, y el Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), centrado en la logística y la innovación industrial.
En total, estos tres proyectos cuentan con un presupuesto de 55 millones de euros.
A la espera de la concreción de la ubicación definitiva del CILIFO (estaba pensada en un primer momento en Ayamote); de las funciones, medios y personal con el que contará, podemos informar, de momento, que contará con una ayuda de los fondos FEDER de 18,4 millones de euros. El centro estará coordinado por la Junta de Andalucía, integrará a catorce instituciones de las tres regiones y sus objetivos principales son “impulsar la coordinación de los servicios de extinción de incendios, mejorar las infraestructura ante situaciones de emergencia y fomentar la innovación y la formación en la materia”.
Fuentes de la Junta confirman que esperan que el proyecto se presente públicamente una vez se produzcan los nombramientos de los altos cargos públicos fruto del cambio de gobierno.