Entrevista a Ángel Lorenzo Gutiérrez, autor del canal Extremadura fire
«Si la sociedad no conoce tu trabajo nunca te podrá valorar»

Cualquier oportunidad es buena para grabar unas imágenes que sirvan para un video informativo
Su nombre de pila es Ángel Lorenzo Gutiérrez y el de guerra Extremadura fire, el canal de Youtube que entrevista, comenta, informa y comparte experiencias y opiniones sobre el trabajo y la profesión de extinción de incendios forestales. Todo comenzó como una forma de repasar el temario para trabajar como operario de extinción y, con el paso del tiempo, se ha ido transformando en una herramienta de comunicación, en un canal de videos por donde van pasando algunos de los mayores especialistas en la prevención, extinción e investigación científica sobre incendios forestales de España.
Extremadura fire es un claro ejemplo de que cuando alguien necesita comunicar, con determinación y voluntad, no hay barrera que no se pueda saltar. Ángel ha creado un canal de videos de obligado seguimiento para cualquiera que trabaje en la prevención y extinción de incendios y muy útil para que la sociedad se acerque a la realidad de la lucha contra los incendios.
¿Qué es Extremadura fire?
Una buena pregunta. Muchas veces me lo he preguntado y no me acabo de dar una respuesta que me dure más de un mes. Quizás la mejor definición de mi marca personal se la da cada persona que me lee por twitter, instagram o ve mis vídeos por Youtube.
El público es muy variado, desde principiantes que quieren saber cómo se afila una motosierra hasta pilotos de helicópteros que sienten la curiosidad de ver cómo es ser piloto de ala fija, pasando por el veterano que quiere conocer cómo lo hacen en otros servicios.
Seguramente, los más de 1.700 suscriptores, ellos (98 %) y ellas (2 %), tienen la mejor definición de qué es Extremadura Fire.
Es la apuesta personal por ésta profesión, porque hay mucha vocación ahí fuera y hay que hablar de lo bonito de ésta profesión; de lo que nos une; de lo importantes que son cada uno de los detalles que hacen que exista; de aportar soluciones a las emergencias en entornos rurales.
Otra respuesta más correcta y sencilla sería: un técnico superior en gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos que quería ser agente forestal y, por carambolas de la vida, acabó siendo bombero forestal y youtuber.
Vídeo informativo sobre el Ecureuiel B3
¿Por qué hacer un canal de youtube con entrevistas?
Empecé en 2010 grabándome para preparar mi temario de oposiciones a Peón Especializado en la Lucha contra Incendios Forestales de la junta de Extremadura (Plan INFOEX). Siempre he sido un estudiante pésimo, nunca me ha atraído memorizar “porque sí”. Si alguna vez he memorizado algún dato o información es porque lo he trabajado mucho o vivido, ya sabes, el conocimiento se fija a través de sentimientos. Crear un guión, ponerte una pizarra, resumir, grabar o editar era mucho trabajo, y así asociaba sentimiento al conocimiento, es la mejor forma de que permanezcan los conocimientos.
Me grababa a mí mismo explicándome el temario, si sabes explicar algo es porque “lo sabes de verdad” y, como el temario era tan inmenso, la mejor forma de repasar era viéndome a mí mismo.
Me di cuenta de lo realmente perdido que me encontraba dentro de este trabajo, y tras un gran batacazo en las últimas oposiciones de INFOEX, viajé a la cumbre sobre quemas prescritas de la Pau Costa Fundación, donde quise buscar respuestas: ¿qué necesita saber un bombero forestal?, ¿dónde formarte?, ¿qué habilidades debe poseer?, etcétera. La primera persona que entrevisté fue a Raúl Quílez, la primera y más breve de mis entrevistas, luego pregunté a Domingo Villalba, después a Marc Castellnou. Enseguida me di cuenta que esas respuestas no me las podía guardar para mí, de nada me sirve algo si no lo puedo compartir. Así que esos días decidí seguir aprovechando que en el ICOPFIRE estaban presentes los profesionales con más experiencia del país.
Enseguida vi que era un material muy interesante y que, de seguro, le serviría a más personas que como yo, querían hacer de esta profesión, su trabajo diario.
Todavía no sé qué perfil profesional, conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes se necesitan a ciencia cierta para trabajar en esto.
Entrevista a Ricardo Vélez
¿Qué objetivos tienes con este canal?
Hace unos años, tener acceso a conocimientos costaba tiempo y dinero, si tu familia te podía pagar unos estudios podías aprender. Ahora no, lo tienes en tu mano, en tu teléfono o en tu ordenador. Ahora la diferencia entre adquirir conocimientos o no, es dedicarle algo de tiempo.
Con mi canal quisiera ponerle lo más fácil posible a mis compañeros presentes y futuros. Conocimientos, experiencias y opiniones conseguidas tras décadas de trabajo son muy valiosas, nos ahorrarían tiempo y problemas.
Me gusta preguntar por las trayectorias personales a los entrevistados, te das cuenta de las vueltas que han dado y de las que te pueden quedar por dar a ti.
¿Objetivo principal?, crear valor.
Con mi canal quisiera ponerle lo más fácil posible a mis compañeros presentes y futuros. Conocimientos, experiencias y opiniones conseguidas tras décadas de trabajo son muy valiosas, nos ahorrarían tiempo y problemas
¿A quién va dirigido principalmente?
A todo el mundo que quiera formarse una opinión de en qué consiste esta profesión y cómo somos los que habitamos aquí.
Me quedan muchísimos videos por hacer, tengo en la cabeza multitud de ideas que quisiera materializar, espero tener tiempo suficiente.
Los incendios son el agente de cambio más potente que existe, lo vemos cada año. Arrasan economías, ecosistemas, poblaciones y vidas, a todo el mundo le afecta de alguna manera.
Si la sociedad no conoce tu trabajo nunca te podrá valorar.
¿Cuanto tiempo llevas haciéndolo y cuántas entrevistas has hecho hasta ahora?
Empecé hace 9 años, pero me puse más en serio en 2017, cuando pude firmar plaza fija en Andalucía. No sé cuántas entrevistas llevo la verdad, pero son muchas menos de las que quisiera. Entiendo que son la cara más visible de mi canal pero mi verdadera motivación está en crear videos formativos orientados a toda la población, trabajen o no en esto.
Entiendo que las entrevistas son la cara más visible de mi canal pero mi verdadera motivación está en crear videos formativos orientados a toda la población, trabajen o no en esto
¿Con qué medios cuentas?
Actualmente: dos trípodes, una Canon G7x, una Sony hdr15, un Ipad y unos micros de corbata.
¿Qué valor le das a la comunicación para hacer un canal como este?
Necesitamos ver que otro lo ha hecho para creer que podemos hacerlo. En esta profesión, la comunicación es absolutamente necesaria, cuando no la tenemos, o no es fluida, vienen problemas, algunos sin solución.
Me gustaría que sirviese para exponer conocimientos y habilidades de otros.
¿Entiende la sociedad lo que es la lucha contra los incendios forestales?
Que va, para nada. Aún no nos hemos puesto de acuerdo ni los que trabajamos en esto. Normalmente se piensa que siempre hay una intención o un beneficio oscuro detrás de cada incendio. Los incendios forestales son complejos, hemos pensado que es un mal que se puede eliminar por completo y, en realidad, hay que aprender a convivir con él y gestionarlo.
Aún nos cuesta diferenciar entre fuego e incendio.
En esta profesión, la comunicación es absolutamente necesaria, cuando no la tenemos, o no es fluida, vienen problemas, algunos sin solución.
¿Con qué periodicidad vas renovando las entrevistas?
Siempre que puedo. Cuando voy a algún curso y coincido con alguien que me llama la atención o que he leído y creo que aporta valor, no lo dudo y le invito. De momento sólo ha habido tres personas que me han dicho que no… ya caerán.
Entrevista a David Caballero
¿Hasta cuándo seguirás con este canal?
Espero que me acompañe siempre que pueda, es mi proyecto personal, es lo que quedará cuando me muera.
Cada año conozco a más gente y me enamoro más de la profesión, “es la mejor del mundo, se trata de cuidar a la naturaleza y a las personas” ¿puede existir una mejor?. Creo que estoy en deuda con ella y el canal de youtube es mi forma de crear valor y devolver lo que esta profesión me ha dado. Sentido.
¿Esto es una profesión o un trabajo?
Son dos conceptos que me gusta diferenciar, la profesión (profesional) y el trabajo (empresa o ente que administra esa profesión).
Un profesional es un miembro de una profesión; es una persona cuyo propósito de vida se concreta a través de la práctica de una actividad laboral específica. El término, además, está asociado a los estándares educativo y de preparación que permiten a los miembros de una profesión ejecutar los específicos roles que caracteriza a la misma. Los profesionales, en su mayoría, están sujetos a estrictos códigos de conducta, rigurosa ética profesional y obligación moral con la sociedad.
Me encanta esta definición, creo que está por desarrollar en mi sector.
El trabajo es la acción cuya consecuencia paga las facturas.
Bomberos forestales de Extremadura
Un deseo
Un sueño sería viajar por el mundo entendiendo y grabando los diferentes usos que se le da al fuego; cómo funcionan los servicios contra incendios; qué herramientas usan; qué problemas se han encontrado y qué soluciones les han dado; dar voz o imagen a aquellos compañeros que se han visto en situaciones comprometidas y estudiar porqué se llegó a ese punto.
Ayer mismo, un compañero me contaba cómo pasaron una tarde jugando a las cartas con unos compañeros y cómo, al día siguiente, tuvieron que sacar lo poco que quedaba de ellos en bolsas, tras fallecer en un atrapamiento. Quizás, todo esto sirva para que no volvamos a perder a otro compañero. En esta profesión hay personas apasionadas que merecen tener voz.
Cuando estudias por qué perece alguien, que viste tu misma ropa y se encuentra en escenarios parecidos al tuyo, te das cuenta que siempre se repite el mismo patrón, se acumulan circunstancias y detalles.
Ojalá mis videos sirvan para mejorar la profesión. Mejorar el mundo de los incendios forestales no es un fin, espero que sea la consecuencia de mi trabajo, ideas o ejemplos.
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura