Se celebran las primeras Jornadas de pirojardinería en La Palma

Del 24 al 26 de enero se celebraron en El Paso (La Palma) las primeras Jornadas de Pirojardinería (jardinería adaptada al fuego) dirigidas a propietarios de viviendas en zonas de interfaz urbano-forestal y a profesionales de la jardinería. Estaban organizadas por el Ayuntamiento de El Paso y Medi XXI GSA.

El objetivo era informar y formar a vecinos y profesionales de la jardinería de El Paso y de La Palma sobre la importancia de hacer una correcta gestión de los espacios verdes y jardines de las viviendas aisladas que están en contacto directo con la vegetación. La intención: reducir su vulnerabilidad ante un posible incendio; prevenir su aparición y reducir sus posibles efectos sobre las viviendas.
Previamente, desde el Ayuntamiento de El Paso se promovió la redacción de una Guía de Jardinería Preventiva en Incendios Forestales, documento redactado por la empresa Medi XXI. Esta guía pretende ser un manual con algunos conocimientos técnicos básicos sobre el riesgo de incendios y autoprotección, dirigida a profesionales y aficionados de la jardinería.

Durante los últimos años el municipio de El Paso ha sufrido algunos incendios forestales graves y debido a la gran cantidad de viviendas dispersas situadas en zona de interfaz urbano-forestal ha aumentado de forma considerable la percepción del riesgo que se tenía hasta ahora. De ahí la iniciativa de los responsables del consistorio para dar los conocimientos necesarios a la población.

pirojardinería, Medi XXI,

Asistentes a la jornadas en la salida a campo para comprobar situaciones reales de riesgo. Foto Medi XXI

El Ayuntamiento de El Paso, a través de su concejal María del Carmen Acosta, junto con el agente medio ambiental José Heriberto Lorenzo, la consultora valenciana Medi XXI GSA, y el subinspector de Bomberos de Girona Lluís Regincós, han sido los responsables de estas jornadas, pioneras en toda España.

Han participado 60 personas en las jornadas, entre jardineros profesionales y aficionados, personal de extinción, de Medio Ambiente del Cabildo Insular, de BRIFOR Tenerife, del Parque Nacional Caldera de Taburiente, del ayuntamiento de El Paso, profesorado de Formación Profesional del sector, miembros del grupo de voluntarios de Ayuda en Emergencias Anaga y vecinos preocupados por la gestión del riesgo en la interfaz urbano-forestal.

La estructura de las jornadas fue de dos sesiones de tres horas dedicadas a formación teórica impartida por los diferentes técnicos y especialistas, más un tiempo final para el debate y participación ciudadana para que los asistentes pudieran exponer sus dudas.
En la tercera sesión se realizó una salida de campo de cinco horas en las que se visitó el entorno de El Paso, para analizar situaciones reales con elevado riesgo de incendio así como otras en las que dicho riesgo se minimizaba. Además se realizó una demostración de cómo pueden afectar los incendios forestales a las viviendas en interfaz urbano-forestal mediante una Sandbox, o caja de arena, que sirve para recrear gráficamente a escala una situación de emergencia.

Algunas de las conclusiones de las jornadas son:
– la importancia de sustituir los setos de ciprés o resinosas de las parcelas,
– mantener distancias de seguridad entre la vegetación y las viviendas,
– el mantenimiento adecuado del jardín y una limpieza periódica de techos, canalones y terrazas,
– la utilización de los riegos preventivos para mantener la vegetación turgente.