La Unión Europea presenta “Juntos protegemos”
Los grandes incendios forestales, entendidos como una situación de emergencia por su capacidad para afectar a poblaciones, infraestructuras y a varios sectores económicos, son entendidos por la Unión Europea como una responsabilidad propia en su construcción de “un espacio común de seguridad y libertad”. Los grandes incendios no son solo responsabilidad de cada país, existe un espacio común donde la colaboración en materia de emergencias es fundamental.
Por ese motivo, la Unión Europea ha puesto en marcha la campaña “juntos protegemos” para recordar a los ciudadanos “los miles de personas que a diario trabajan por la seguridad y protección de Europa”. El objetivo principal es “informar sobre cómo Europa afronta los diversos retos globales en materias de seguridad, salud, medioambiente y sociedad”.
Esta campaña, que se desarrolla en cada país miembro de la UE, cuenta con profesionales de distintos sectores para explicar cómo construyen ese espacio de seguridad. El acto, celebrado en la sede de la Comisión Europea en Madrid, ha contado con la participación del juez de Eurojust, Francisco Jiménez-Villarejo, quien ha destacado la importancia del trabajo común “en la lucha contra el crimen organizado a pesar de la dificultad de coordinar 30 legislaciones diferentes, algo que sería imposible sin disponer de un espacio judicial europeo”.
«Las enfermedades no entienden de fronteras» fue la afirmación de la doctora Carmen Valera del Centro Nacional de Epidemiología. La capitana de la Guardia Civil Rocío Alonso citó Frontex, la Agencia Europea para las Fronteras Exteriores, y su trabajo para salvar vidas en las aguas del Mediterráneo. Y el capitán y piloto del Ejército del Aire, Fernando Adrados, insistió en la importancia de la coordinación internacional para combatir incendios, “que cada día implica más medios y menos burocracia”.
Esta campaña puede seguirse en las redes sociales a través del hastag #EUprotects.
Frente a los incendios forestales: hacia un nuevo paradigma para Europa y el Mediterráneo.
En este sentido de colaboración en materia de emergencias, y especialmente en la lucha contra los incendios, se engloba el encuentro que ha organizado hoy lunes 11 de febrero el European Forest Institute (EFI) en Barcelona. A ella acudirá el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, para explicar la iniciativa europea para proteger a los ciudadanos contra incendios forestales, «Fortalecimiento de la protección civil de la UE a través de rescEU: un ejemplo de una emergente» Europa que protege».
En la reunión, participarán también expertos españoles en la lucha contra los incendios como: Mercedes Guijarro, jefa del Laboratorio de Incendios Forestales INIA-CIFOR, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Ramon Vallejo, profesor de la Universidad de Barcelona y coautor de Incendios Forestales: Impulsando las políticas más inteligentes en la UE; Marc Castellnou, jefe del Grupo de Apoyo a la Acción Forestal (GRAF) de la Generalitat de Catalunya, y Ana Morgado, jefa de Restauración Forestal de la Diputación de Barcelona.