Dos investigados como posibles causantes de incendio forestal en Cantabria
Hoy lunes, 18 de febrero, a las 7:30 de la mañana, permanecían 32 incendios activos en Cantabria en 20 municipios, según ha informado el director general de Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Antonio Lucio. Ayer domingo los incendios activos eran 48 y desde el jueves que se decretó el nivel 2 de alerta se han producido 194 incendios.

Reunión esta mañana del CECOP del INFOCANT en el centro 112 de Cantabria para analizar la evolución de los incendios durante la noche. Participa el Gobierno de Cantabria, Protección Civil, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Guardia Civil, Cruz Roja y Unidad Militar de Emergencias. Foto Gobierno de Cantabria
Ante esta situación el Gobierno de Cantabria activó en la mañana del domingo el Plan Especial de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre incendios forestales (INFOCANT) en su nivel 2. Con la activación del INFOCANT, el puesto de mando avanzado y el centro de coordinación operativa (CECOP) quedó establecido en el 112 Cantabria. Allí, representantes de las distintas administraciones públicas coordinan las labores de extinción.
Medios empleados
El número de efectivos empleados en las labores de extinción ha variado en función del número de incendios que estaban activos simultáneamente. Durante la noche del domingo al lunes han participado, según el Gobierno de Cantabria, 420 efectivos entre los distintos organismos que trabajan en el operativo: las brigadas forestales del Gobierno de Cantabria, el 112 de Cantabria, la Unidad Militar de Emergencia, Cruz Roja de Cantabria, Protección Civil y Guardia Civil. Los zonas más afectadas son Cabuérniga, Los Tojos, Esles y Ramales.
Hay que sumar los medios aéreos que presta el Ministerio, que ha desplazado tres aviones anfibio y un helicóptero Kamov.
Dos #Apagafuegos del #43Grupo toman agua en la bahía de #Santander para combatir los #incendios #IIFF de #Cantabria #ApagaYVamonos pic.twitter.com/T6B4yzWFt2
— Ejército del Aire (@EjercitoAire) 17 de febrero de 2019
Incendios intencionados
Según el Gobierno de Cantabria la mayor parte de estos incendios “han sido provocados”. Para corroborar esta afirmación indicaron que el viernes pasado en Mazcuerras se recogieron en el monte 30 mechas preparadas para arder. No han indicado de qué tipo de mechas se trataba.
El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, habla de “terrorismo ecológico”, aunque no ha querido entrar a señalar a ningún colectivo social por los reiterados incendios que años tras año se producen en Cantabria en estas fechas, cuando sopla el viento del Sur. Sí ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que denuncien si ven a alguien provocar un incendio. “Tenemos que colaborar denunciando. La verdadera solidaridad no es tapar al pirómano, es denunciarle y empieza haber ya una cierta conciencia de hacerlo”.
El presidente @RevillaMiguelA hace un llamamiento a la ciudadanía para que denuncie y colabore en la identificación de los “pirómanos” que están prendiendo fuego a los montes de #Cantabria ??#INFOCANT @112Cantabria @mapagob @UMEgob @proteccioncivil @CRECantabria @guardiacivil pic.twitter.com/mKbXBkx95l
— Gobierno Cantabria (@cantabriaes) 17 de febrero de 2019
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación activa en Cantabria en esta época del año, “por los incendios que se producen para conseguir pastos”, comentan desde el Ministerio, a la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales de Ruente. Se da la circunstancia que esta BRIF entra en servicio el 25 de febrero y estará activa durante dos meses. Es una fecha móvil cada año y que se acuerda junto con la comunidad autónoma en previsión de su mayor utilidad.
Así que, los incendios forestales que tienen como objetivo la obtención de pastos parecen ser un secreto a voces que el mundo rural conoce y las administraciones públicas también, como demuestran los medios que se activan en esta época del año y las medidas de conciliación social y quemas prescritas que se realizan con el fin de evitarlos. Una comunicación de María Gema Maestro Requena, en el 7º Congreso Forestal Español, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales, afirma que «la causa de más del 80 % de estos siniestros es la intencionalidad, motivada por la regeneración de pastos y la eliminación de matorral».
Dos investigados como causantes de incendio forestal
De momento, la Guardia Civil ha tomado declaración a dos personas que ha encontrado próximas al comienzo de dos incendios en la zona de Cabuérniga y otra en San Roque de Riomiera. Fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Cantabria nos confirman que estas personas, tras prestar declaración, están en libertad a la espera de la decisión judicial una vez que la Guardia Civil concluya su recogida de pruebas y envíe su informe al juzgado.
La situación judicial de estas personas es la de investigados. Hay que recordar que esta figura sustituye a la que en el anterior Código Penal se denominaba imputado. “La investigación puede tardar más o menos en función de la recogida de las pruebas, en ocasiones se necesita incluso de la actuación de un perito. Las pruebas tienen que ser claras y estar perfectamente recogidas en el informe que se remite al juzgado”, comentan desde la Guardia Civil que en estos momentos prepara esos informes. Una vez el juzgado examine las pruebas decidirá sobre la situación judicial de estas personas.
Vientos del Sur
Las condiciones meteorológicas de todos estos días, con vientos del sur y ausencia de lluvias, eran muy favorables a la aparición de incendios y a su propagación. Las previsiones de la Agencia Española de Meteorología son de que van a remitir los vientos a lo largo de la mañana del lunes, nubes por la tarde y alguna lluvia por la noche, lo que puede suponer una ayuda para los equipos de extinción.
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura