La Asociación de Trabajadores de las BRIF se plantea nuevas movilizaciones

La Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales ATBRIF ha hecho público un comunicado en el que acusa a la empresa pública TRAGSA de incumplir el convenio que alcanzaron en 2017 y amenaza con tomar de nuevo “las armas” si continúa “esta situación en la que parece que no se hace más que tomarnos el pelo”.

En diciembre de 2017, trabajadores y empresa firmaron un acuerdo tras meses de negociación y un conflicto que tuvo su punto álgido con la huelga indefinida de 107 días en el verano de 2015. Desde entonces, los trabajadores de las BRIF, asociados en ATBRIF, esperan la entrada en vigor de ese convenio.

Entre los acuerdos más destacados alcanzados entonces, según el comunicado de la ATBRIF, están la creación “de cinco plazas de auxiliar de apoyo logístico por base, la disponibilidad en los meses de fuera de campaña de extinción de incendios forestales y con ello una subida salarial aproximada del 11 %, o la reclasificación profesional de bombero forestal junto con parte de la formación que esto implica”.

Sin embargo, Tragsa, en su condición de empresa pública estatal, está sometida en materia de negociación colectiva y gastos de personal a una normativa específica, muy especialmente desde 2012 a lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En la práctica esto quiere decir que cualquier acuerdo entre Tragsa y los trabajadores deberá contar, “para su efectiva aplicación y validez, con el informe previo y favorable de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos”, así se recoge textualmente en el punto 2.1 del apartado B Concreción, validez y vigencia del convenio. Y continúa “sin que dicho pacto o acuerdo pueda suponer, en ningún caso, incremento del gasto en costes de personal o incremento de retribuciones fuera de las previsiones legales”

Es decir, el cumplimiento del convenio no depende exclusivamente de Tragsa, con quien los trabajadores llegaron a ese acuerdo, sino que, tal y como se recoge en él, “están sometidas a los procedimientos y trámites de supervisión y autorización de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos”, del Ministerio de Hacienda.

Y en estas estamos: nadie autoriza ese convenio. «En todo este tiempo un vaivén de pelotas, de tejado en tejado, MAPA, TRAGSA y Hacienda, pero hoy seguimos esperando», afirman los trabajadores de las BRIF.

Buenas palabras

BRIF, Luis Planas

Reunión de los representantes de las BRIF con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el 28 de noviembre de 2018 en la sede del Ministerio

Mientras tanto, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, buenas palabras.
Precisamente, una representación de los trabajadores estuvo reunida con el ministro de Agricultura, Luis Planas, el 28 de noviembre de 2018 con motivo del 25 aniversario de creación de las BRIF. De aquella reunión “sacamos buenas palabras, buena disposición para solucionar las cosas y su compromiso en volver a estudiar todo el asunto. Otra palmadita en la espalda”, comentan desde la ATBRIF.

El propio Ministerio emitió una nota de prensa en la que el ministro Luis Planas dejó muy clara la situación de las BRIF: “trabajáis a través de TRAGSA para el Ministerio y el Gobierno, llevando a cabo las tareas de apoyo en la extinción de incendios forestales. Una labor en la que dais lo mejor de vosotros, con un alto nivel de compromiso profesional y un trabajo duro y peligroso que, además, defiende un bien público, lo que merece su valoración por parte de la sociedad”.

Pero esa valoración de la que habla el ministro no llega, “seguimos cobrando 900 euros al mes y 3,7 euros al día en concepto de plus de extinción (peligrosidad, toxicidad…) y seguimos sin la reclasificación profesional, formación y disponibilidad. En resumen, todo sigue igual desde el año 2011 que fue el último en el que vimos mejoras sustanciales en cuanto a condiciones de trabajo”, denuncia el comunicado de ATBRIF.

Pasa el tiempo y el Gobierno no parece que tenga urgencia en solucionar definitivamente un conflicto laboral que estaba encauzado con la firma del acuerdo hace catorce meses. Llegan elecciones generales, habrá próximamente un gobierno en funciones, y cierto pesimismo aparece entre los trabajadores. Aún no han dado un ultimátum, ni han puesto fecha tope para la entrada en vigor del convenio, ni han planificado movilizaciones, nos comentan desde ATBRIF, “en las próximas semanas nos reuniremos y serán de las cosas a debatir”. Pero el clima en el que se van a discutir estas cuestiones no parece precisamente tranquilo, “seguimos esperando y el colectivo de trabajadores BRIF comienza a estar muy harto de toda esta situación en la que parece que no se hace más que tomarnos el pelo y no tardaremos en retomar “las armas” si todo continúa igual”, concluye el comunicado.

Ismael Muñoz
@Ismaelnatura