Navarra renueva su Agenda Forestal como primer paso para una nueva Estrategia Forestal

Navarra renueva su Consejo Asesor Forestal y presenta una nueva agenda forestal que marque las líneas de la futura Estrategia Forestal Navarra.
Era una reivindicación del sector forestal navarro, empresarial y profesional, la revisión de su estrategia forestal y la revitalización del plan forestal, aprobado en 1998. En los últimos años este plan había sido objeto de críticas por falta de seguimiento en las actuaciones que debía desarrollar.

consejo-forestal-navarra

Los nuevos miembros del Consejo Asesor Forestal a la salda de la reunión con la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde

Con la renovación del Consejo Asesor Forestal el gobierno de Navarra quiere “convertirlo en protagonista de la política forestal de la Comunidad foral”. Para Xabier Santesteban Insausti, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales en Navarra, “se le ha dado un perfil más técnico con el fin de que todos los agentes del sector presenten sus propuestas pensando siempre en el sector en general y no solo en las necesidades de tal o cual valle”.
Con la modificación de las funciones y composición del Consejo Asesor se pretende que haya un mayor “protagonismo de los propietarios forestales y de los diferentes agentes del sector, desde los colegios profesionales a las industrias y empresas forestales pero también al ámbito educativo e investigador”, comenta el gobierno de Navarra.

En la misma reunión de aprobación de los cambios en el Consejo Asesor se presentó la nueva Agenda Forestal de Navarra. Se trata de un documento que establece cinco ejes de trabajo: gobernanza forestal, cambio climático y riesgos naturales, fomento del sector forestal, conservación de la biodiversidad e innovación y conocimiento. Todo ello bajo “unos principios rectores entre los que destacan el desarrollo sostenible y la multifuncionalidad de los montes”.

El sector forestal navarro, especialmente el del aprovechamiento de madera, ha tenido tradicionalmente un peso importante en la creación de empleo y en el desarrollo rural de la región. Sin embargo, “la crisis económica ha dejado muy tocado al sector en los últimos años. Parece que empieza a verse algo de luz con la contratación de personal en alguna empresa, de ahí que sea imprescindible marcar una nueva estrategia y que se cumpla. La renovación del Consejo Asesor y la presentación de la nueva Agenda Forestal, que reúne reivindicaciones y aportaciones de muchos agentes del sector, puede ser un primer paso positivo”, comenta Xabier Santesteban.

El 65 % de Navarra es forestal y de esa superficie 450.000 hectáreas son arboladas. El haya es el árbol mas abundante en Navarra con cerca de 145.000 hectáreas, lo que supone aproximadamente un tercio de las hayas de la península Ibérica.
El 60 % de los montes navarros pertenecen a las entidades locales, el 30 % a propietarios privados y el resto al Gobierno de Navarra.