Su Majestad el rey Felipe VI preside los actos de celebración del Día Internacional de los Bosques

La jornada ha sido organizada por Juntos por los Bosques, entidad que reúne a más de 30 entidades representativas del sector forestal español, en el centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude, a pocos kilómetros de Santiago de Compostela. El acto ha contado también con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El presidente de Juntos por los Bosques, Eduardo Rojas Briales, ha propuesto la firma de “un gran pacto nacional por los bosques”.

FelipeVI-bosques

El Rey en un momento del acto. Foto Raúl de la Calle

La presencia de su Majestad el rey constituye para el mundo forestal español un hito extraordinario por lo que implica de reconocimiento de la importancia de nuestros bosques y su gestión sostenible, pero, sobre todo, para su gente que se esfuerza cada día en vertebrar el territorio rural”, ha comenzado su exposición Eduardo Rojas Briales, coordinador de Juntos por los Bosques.

En su presentación, ha recordado la importancia forestal de Galicia en el conjunto de España, no solo por su producción maderera, sino por “su titánico esfuerzo en el siglo pasado de recuperación de su cubierta forestal”.

El Rey ha recorrido las instalaciones del centro de investigación y se ha interesado por los trabajos que se desarrollan en el monte y aspectos más concretos de la gestión forestal. Ha tenido tiempo de subirse a una procesadora para conocer de primera mano cómo se trabaja y apoyar de esta forma al sector forestal y sus trabajadores.

En el discurso inaugural, Eduardo Rojas ha destacado la importancia de los bosques en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio 2030. “Pocos ecosistemas y actividades aportan tanto como los bosques a más Objetivos, sin afectar negativamente a ninguno de ellos”. Ha recordado que los bosques “son claves para el sustento de las poblaciones, la madera es la principal fuente de energía renovable del mundo, son fuente de numerosos alimentos, son fundamentales para el bienestar físico y síquico, regulan y filtran el agua evitando inundaciones, son fuente de empleo en España para 300.000 personas, son los únicos sumideros de carbono gestionables, solo en España su crecimiento anual compensa el 20 % de nuestras emisiones de carbono, albergan tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre y constituyen la mejor protección del suelo”.

Por todo ello, ha recordado que “hay oportunidades que no podemos desaprovechar: el cambio climático, la bioeconomía, la lucha contra la despoblación rural, o la incorporación de la evidencia científica como base de las decisiones políticas. Los bosques no pueden solucionar por si solos todos los retos de nuestra sociedad pero sin ellos será imposible en muchos casos conseguirlo”.
Ha finalizado su intervención con la propuesta de “colocar a los bosques en el centro de la agenda social y política de nuestro país. Queremos proponer un gran pacto por los bosques que sepa responder a la oportunidad histórica que tenemos por delante”.

Los actos continúan esta tarde con las intervenciones de distintos ponentes que ayudarán a comprender la importancia de los bosques para el futuro de la sociedad.

Ismael Muñoz
@Ismaelnatura