Un millón de piezas girando alrededor de una fuga de aceite antes de romperse
Esta semana me salva el pellejo mi amigo Perico. ¡Genial! Te debo una compi.
Además un artículo muy instructivo. ¡Espero que lo disfrutéis!
Buenas de nuevo
Roto ya el hielo, hoy os voy a explicar un poco y muy por encima las herramientas con las que trabajamos los pilotos de helicóptero de lucha contraincendios.
Por cierto, en Sudamérica en vez de “lucha contraincendios” se emplea el término “combate contraincendios”.
Normalmente nuestra misión es la del transporte de personal adicional especialista (denominación “legal” de lo que conocemos por retén, brigada, cuadrilla), es decir, bomberos forestales (denominación que haría justicia al trabajo que desarrolla dicho personal) y el combate en sí del fuego por medio del agua. Aparte de éstas dos misiones, hay otras como coordinación, puesto de mando, etc.
Y para realizar esas dos misiones principales, transporte de personal y combate de incendios, las herramientas fundamentales con las que contamos son el helicóptero propiamente dicho y el dispositivo para el lanzamiento de agua.
Todos sabemos lo que es un helicóptero: un millón de piezas girando alrededor de una fuga de aceite antes de romperse. Vamos, un trasto volador. En otra entrega comentamos los tipos de helicópteros que operamos en España.
El dispositivo para el lanzamiento de agua se llama en inglés Bambi Bucket, traducido sería cesta Bambi, siendo ésta la marca comercial. Nosotros lo llamamos para abreviar bambi. En castellano lo veréis escrito como helibalde.
Dicho helibalde va enganchado a la estructura del helicóptero por medio de un gancho de carga que llevamos en la panza y sujeto por una serie de cables. En otros países habréis visto que esos cables del bambi van enganchados a una eslinga que puede tener hasta unos 100 metros. En España no las usamos, por lo que no sabría deciros si ese método es mejor o peor que el que usamos nosotros que es sin eslinga.

Campaña Chile 2015. Norte de Santa Estela (Maule). Tres Koala tomando agua y un cuarto esperando zona libre para tomar agua. (Foto cortesía Tono Gálvez, @tonoptero)
Los bambis pueden cargar de 200 a 10.000 litros. En España los más comunes son los de 910 litros para los helicópteros ligeros (Koala, B3, B4, etc). Sokol y 212/412 usan el bambi de 1.200 litros y los Kamov el de 5.000 litros. Con mayor capacidad, hay dos helicópteros que en España no se usan que son los Chinook con un bambi de 10.000 litros y los S64 Skycrane con un depósito de 10.000 litros también.
Además, en España usamos aviones de carga en tierra Air Tractor 802, que descargan 3100 litros, más los Canadair CL215T de Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA y CL415 de DEFENSA y MAPA, operados por el 43 Grupo del Ejército del Aire, bajo mando operativo de la UME, que descargan 5.500 y 6.000 litros, respectivamente.
A los bambis además les podemos añadir un dispositivo para la inyección de espumógeno, bien con un depósito aparte o bien mediante el uso dentro del bambi de una bolsa unida a una pequeña bomba dosificadora de espumógeno cada vez que el piloto le da a un botón.
En la operación de lucha contraincendios hay dos maniobras que requieren toda nuestra atención: una cuando llegamos al incendio y buscamos el punto de aterrizaje, junto con el técnico, donde dejar la brigada y la otra cada vez que cargamos y descargamos agua. Esa maniobra de la carga y descarga requiere de nuestros cinco sentidos, ya que como podéis imaginar cualquier pequeño error podría convertirse en un gran problema
Otro día contamos eso.
Saludos
@helipedro
Base Rocío, Río Negro. Uruguay. Marzo 2019