Ganadería y helicópteros para la prevención y extinción de incendios en la Comunidad de Madrid

ganaderia-preventiva-ovejas-Comunidad-MadridSe acerca la temporada de verano y los incendios forestales empiezan a ocupar las preocupaciones de los responsables técnicos y políticos de las distintas administraciones públicas de clima mediterráneo. Actuaciones preventivas, de educación ambiental y contratación de medios técnicos se suceden en estas fechas.

La Comunidad de Madrid gastará 3,4 millones de euros en la contratación de dos helicópteros para rescate e incendios. El contrato incluye a las tripulaciones de las dos aeronaves y estará vigente hasta que finalice 2020. Se suma a los otros siete helicópteros que ya se utilizan en las labores de extinción, tanto para transporte de brigadas como para descargas de agua.

Más concretamente, uno de los helicópteros se destinará a las tereas de salvamento y rescate que desempeña el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de Bomberos. El segundo helicóptero está previsto destinarlo en labores de coordinación y vigilancia ya que cuenta con cámara de alta definición.

Para la campaña de 2019, a estos medios aéreos se suman los efectivos terrestres que, en 2018, ascendieron a 2.330 personas, de las cuales 1.337 eran funcionarios del Cuerpo de Bomberos, 514 de las brigadas forestales y 214 agentes forestales. A ellos se sumaron medio centenar de especialistas de helicópteros y maquinaria pesada, así como técnicos de comunicaciones y más de 200 efectivos de refuerzo.

7.600 cabezas de ganado como prevención de incendios

Se trata de un acuerdo de la Consejería de Presidencia, de quien depende el Cuerpo de Bomberos de la CAM, con 36 entidades ganaderas para que su ganado paste en las zonas o áreas cortafuegos. La intención es doble, “recuperar y potenciar la ganadería en los montes de la Comunidad de Madrid y, por otra, ordenar dichos espacios de tal manera que los rebaños pasten en las fajas cortafuegos, que previamente se han realizado, manteniéndolas limpias y desbrozadas” según el consejero de Presidencia de la CAM Pedro Rollán.

El presupuesto para estos convenios asciende este año a los 470.000 euros. En esta temporada el objetivo es que el ganado paste en 1.900 hectáreas, frente a las 1.505 en las que lo hizo en 2018. El programa se desarrolla desde 2011.

En concreto el ganado que pastará por las zonas y áreas cortafuegos de la Comunidad de Madrid es:
– 3.140 ovejas
– 1.850 cabras
– 2.600 vacas
– 90 caballos

La utilización del ganado como método preventivo de incendios forestales se desarrolla en distintas comunidades autónomas con el objetivo de recuperar actividad económica en el medio rural y garantizar el mantenimiento de la vegetación de las zonas forestales en las que se ha hecho trabajo preventivo. El pastoreo por el monte es una actividad tradicional, prácticamente abandonada en una buena parte del medio rural español, que es potenciada por las administraciones públicas mediante este tipo de convenios.