El corazón de la España vaciada late con fuerza en el Paseo del Prado en Madrid

Decenas de miles de personas llegadas de 28 provincias, bajo el lema “Ser pocos no resta derechos”, reclaman en Madrid inversión pública y un pacto nacional por la España rural, la que denominan España vaciada, porque estuvo habitada y con vida y “se está quedando vacía y en silencio”.
Quieren ser igual que el resto de ciudadanos españoles, disponer de las mismas oportunidades, y reclaman la atención que durante décadas entienden que los distintos gobiernos no han prestado.

españa-vaciada-concentracion-madrid

Las pancartas de la manifestación fueron portadas por representantes de las 94 asociaciones convocantes. Foto ismael Muñoz

Dulzainas y tambores tocan a rebato, el ejército venido de la España más extensa y despoblada está impaciente por comenzar su particular batalla, la que les dará visibilidad en la gran ciudad; la que ha hecho que ya se fijen en ellos partidos políticos conscientes de que cada uno de los votos que se obtengan allí puede valer su peso en oro cuando se conviertan en diputados y senadores; la que hará que los habitantes de las ciudades sean conscientes de que el medio natural pierde si desaparecen del medio rural sus gestores y, si eso sucede, los bienes y servicios ambientales que presta estarán en peligro, especialmente para los que habitan en las ciudades.

Apretados en el Paseo del Prado, con salida en la plaza de Colón y llegada a la de Neptuno, algo más de cincuenta mil personas según la policía, hasta cien mil según los organizadores, esperan que los tambores de Teruel den la señal de salida.
Son miles de manifestantes venidos de cientos de pueblos de 28 provincias. Cada uno tiene su acento, sus frases hechas, expresiones que delatan su origen. Cada uno tiene sus intereses y necesidades pero todos comparten una en común: la necesidad de inversión pública en estos territorios para que no mueran, para que no se queden en silencio para siempre, completamente vacíos.

Se respira ambiente festivo y muy reivindicativo. Nunca antes tantas asociaciones de toda España se habían puesto de acuerdo para defender juntas en Madrid, bajo un mismo lema, objetivos comunes. “Ya no se puede más, estamos en una situación crítica y no podemos esperar ni un minuto más a estudios demográficos, ni altos comisionados, ni queremos formar parte de más encuestas, ni estadísticas, somos gente válida que busca sus derechos y los defendemos. Estamos aquí para que nos tomen en serio, no para salir en los titulares y declaraciones de prensa de los políticos”, exhortan desde el escenario los organizadores al finalizar la marcha.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

España despoblada, España arruinada”, gritan los miles de manifestantes que portan banderas y pancartas reivindicativas. No hay banderas de grupos políticos, los organizadores insistieron mucho en esto a todas las plataformas convocantes y todos han cumplido la exigencia. Sí se dejan ver por allí representantes políticos del PSOE, del PP, de Ciudadanos, de Podemos y de Vox, pero ninguno en la cabecera de la manifestación. Hoy ese no es su sitio.

Los convocantes de la manifestación lo han dejado muy claro: “La España vaciada necesita con urgencia un Pacto de Estado con amplia mayoría parlamentaria. La sociedad civil emplaza a los partidos políticos, y a cada uno de los candidatos, a que, de una vez por todas, miren hacia el mundo rural; que ofrezcan soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial de España. Un pacto para cumplirlo, no para enseñarlo”.

Han sido casi un centenar de asociaciones y plataformas sociales las que han convocado esta manifestación, promovida por dos asociaciones históricas “Teruel existe” y “Soria Ya”.

Al llegar al escenario donde se leerá un manifiesto, dos animadores, micrófono en mano, no dejan de corear consignas y nombran una a una a las 94 asociaciones y plataformas que se han sumado a la convocatoria. Un grito unánime de todos los asistentes acompaña cada nombre. Da la impresión de que quieren arreglar ya el problema de la despoblación y el abandono, de que no han venido hasta Madrid para marcharse otra vez a casa a la espera de la solución.

Manifiesto de la España vaciada

Los periodistas Manuel Campo Vidal y Paloma Zuloaga, directora de RNE, son los encargados de leer un manifiesto acordado por todos los convocantes.
Sin pueblos no hay futuro, se pierde todo, también el medioambiente” comienza Campo Vidal y continúa “El Planeta está amenazado y hay que defenderlo país por país, provincia a provincia, comarca a comarca, pueblo a pueblo. Un territorio sin hombres y sin mujeres no es sostenible. Se degrada irremisiblemente y perdemos todos”.

Si perdemos población, perdemos oportunidades. Y con esa realidad, retrocedemos todos como país” dicen Campo Vidal y Zuloaga. “Atender a la España rural, a la España vaciada, es un asunto de justicia. Es imprescindible para el equilibrio territorial, social y económico. Y es también defensa del medio ambiente. La despoblación es la antesala de la desertización”.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

La hemorragia de la despoblación desplazó durante el siglo XX a millones de personas a los focos atrayentes de las grandes ciudades, las que prometían una oportunidad que el mundo rural negaba. La crisis de 2008 ha supuesto una nueva sangría para el mundo rural. Hoy 26 capitales de provincia pierden población, solo en 2017 un total de 12 provincias han perdido por encima de 2.000 habitantes. En concreto, en 2017, Asturias (-6.716), Jaén (-5.385), León (-4.570), Cáceres (-3.549), Badajoz (-3.508), Ciudad Real (-3.478), Córdoba (-2.979), Zamora (-2.855), Ourense (-2.387), Lugo (-2.307), Ávila (-2.202), Salamanca (-2.130).

En los últimos diez años, el 87 % de los municipios de menos de 1.000 habitantes ha perdido población. Ha sucedido lo mismo en el 78 % de los municipios de 1.000 a 5.000 habitantes y en el 70 % de los que tenían entre 5.000 y 20.000 habitantes.
El 60 % de los municipios tiene una población con una proporción de dos personas mayores de 65 años por un joven menor de 15. En más de 1.000 localidades no hay niños menores de 5 años.
El 48 % de los municipios, lo que supone el 53 % del territorio nacional, tiene menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra que marca el límite del riesgo de despoblación según la Unión Europea.

Los convocantes califican a la Revuelta de la España vaciada como “pacífica, somos una España en pie de guerra pero tendiendo la mano, exigiendo medidas urgentes a los responsables políticos”. Y es también un grito de orgullo el que recorre el Paseo del Prado, orgullo de procedencia, de pertenencia y de exigencia del derecho a vivir donde nacieron.
“Aquí quiero vivir, ni en New York ni mucho menos en Madrid, yo soy así y aquí voy a vivir”. Es la letra de la canción Aquí, de la Ronda de Boltaña, elegida como himno para este movimiento social contra la despoblación.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

Aún late un corazón en la España vaciada

Ya se ha leído el comunicado y el organizador del cierre del acto explica qué va a suceder y por qué. “Con las manos en alto, a cada golpe de tambor daremos una palmada. Esperaremos al siguiente golpe de tambor y daremos otra. Serán miles de manos encima de un corazón que necesita reanimación y al que le vamos a dar un impulso para que vuelva a latir con buen ritmo”. Aunque solo sea una metáfora de la gravedad de la situación todos entienden que el gesto simbólico no puede salir mal. “Atentos porque no hay ensayo y nos la jugamos en una sola vez. Si somos capaces de hacerlo bien reanimaremos el corazón de la España vaciada de la que venimos. No podemos fallar”.

Se hace un silencio absoluto en la plaza durante unos segundos, hasta que los tambores de Teruel dan el primer golpe. Y las miles de personas, venidas de cientos de pueblos de 28 provincias, con sus acentos, sus frases hechas y expresiones que delatan su origen, sus intereses y necesidades particulares, responden todas a una, como un reloj perfectamente ajustado. Es mucho lo que se juegan, no es una broma y no han venido hasta aquí para nada. Han venido a recuperar el latido de la España vaciada.

Ismael Muñoz
@Ismaelnatura

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept