V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales en Canarias

Hoy comienza el V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales. Se celebra del 3 y el 6 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias bajo el lema “Guardianes de la herencia natural”. Está organizado por la Asociación de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias AFMACAN y el Cabildo de Gran Canarias.

El congreso se divide en tres grandes bloques temáticos en los que podría clasificarse las actuaciones que desarrollan esos profesionales en el medio natural:

• Bloque I. Policía mixta de carácter administrativo especial y judicial genérica medioambiental.
• Bloque II. Servicios de intervención y asistencia en emergencias de protección civil.
• Bloque III. Servicios de auxilio técnico en tareas de gestión medioambiental.

V-congreso-agentes-forestales-canarias

Comienzo del Congreso en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias

“El objetivo es reunir a los agentes de toda España para compartir conocimientos y experiencias profesionales exitosas que nos puedan ser útiles a todos para la preservación de los recursos naturales, en el cometido de nuestras respectivas funciones”, comenta Juan Carlos Santana, coordinador de este V Congreso.

Durante estos cuatro días diversos expertos aportarán en ponencias, mesas redondas y paneles los avances en sus respectivas áreas de especialización, las cuestiones más novedosas o aquellas que por su reincidencia el comité técnico ha creído necesario seleccionar para ser expuestas.

“Es difícil destacar algo en concreto porque todas las cuestiones seleccionadas tienen un gran interés profesional y además se ha hecho pensando en su relevancia práctica. Pero hay una especialmente importante como es la educación ambiental porque es una de las grandes bazas de conservación para el futuro. La enseñanza de valores ambientales es fundamental porque sin estos valores no podremos avanzar”, nos comenta Juan Carlos.

Es el quinto congreso nacional lo cual demuestra, entre otras cuestiones, el interés profesional que este congreso tiene entre los agentes forestales de todo el país.
“La intención con la que asisten todos los participantes y ponentes es la de compartir conocimientos y experiencias para mejorar nuestra formación como servidores públicos, para que podamos hacer mejor nuestro trabajo y eso es un beneficio para la sociedad”, comenta Juan Carlos.

Se espera la asistencia de 250 agentes procedentes de todo el país, más una asistencia de estudiantes y profesorado de la Universidad.
El programa se completa con la visita profesional a alguno de los espacios naturales más significativos de Canarias.

AFMACAN ha organizado una recogida de móviles en desuso para apoyar a la campaña Movilízate por la selva, que promueve el Instituto Jane Goodall, con la intención de apadrinar simios en peligro de extinción. Habrá una recogida de móviles en las puertas del congreso para todo aquel que quiera acercarse a colaborar.

Ismael Muñoz
@Ismaelnatura