“Stop al foc en ruta”, educación ambiental para evitar incendios
Es el objetivo principal de una exposición que recorrerá más de treinta centros escolares valencianos durante el mes de abril. Su contenido: los valores del bosque mediterráneo, los servicios ambientales que presta, su capacidad como refugio de biodiversidad y la necesidad de tener conductas que mantengan los servicios vitales que prestan.
Según la dirección general de Prevención de Incendios Forestales de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural “apreciar su importancia permite mostrar mayor atención a las conductas de riesgo que pueden provocar un incendio forestal”.
Antes de que finalice el curso escolar, más de 3.800 alumnos de Primaria y Secundaria podrán ver esta exposición de más de 80 metros cuadrados compuesta de “diez paneles informativos, junto a otros elementos expositivos tales como un «photocall», un maletín de investigación de causas que ayudan a entender la fortaleza y fragilidad del bosque valenciano y las causas de los incendios que lo destruyen”.
Con la utilización del maletín del investigador de incendios se pretende que el alumnado conozca las causas de los incendios y se convierta en “los ojos del monte”, para sensibilizarlos sobre “la importancia de la colaboración ciudadana en la detección de los incendios”. “
La exposición se completa con la participación de educadores ambientales que desarrollan actividades y juegos con la intención de promover la participación e implicación de los alumnos en los contenidos de la exposición y en la defensa del monte frente a los incendios.
Puestos de vigilancia fijos
A la sensibilización de la población y al programa de voluntariado de vigilancia del monte se une la red de vigilancia fija de la Comunidad Valenciana. Para la campaña de 2019, la Comunidad Valenciana cuenta con 66 observatorios de vigilancia fijos, instalados en “las zonas más despobladas y aisladas o aquellas en las que por la incidencia en un número mayor de incendios requieren una mayor atención”. Se reparten: 13 en Alicante, 25 en Castellón y 28 en Valencia.
Los horarios y el calendario de funcionamiento varían en función de cada demarcación forestal, pudiendo estar abiertos todo el año o solo como refuerzo en época estival. Este año ha aumentado de ocho a diez los observatorios abiertos durante todo el año y se ha ampliado a 4 meses y medio el periodo de apertura de los observatorios destinados a tareas de refuerzo.
La mejora de la red fija de vigilancia de incendios de la Comunitat Valenciana se incrementa con la incorporación progresiva de estaciones meteorológicas automáticas a estos observatorios, con la intención de que suministren “en tiempo real información de las condiciones existentes en todo momento”.