Desarrollo rural, gestión forestal y fuego: retos y experiencias
Se trata de un curso de verano de la Universidad de Cantabria que tiene como objeto abordar la prevención de los incendios forestales como una oportunidad de desarrollo rural desde distintos puntos de vista y actividades: gestión forestal, propuestas sostenibles en el marco de la PAC, gestión comunal del territorio, ordenación de montes, innovación en sistemas de pastoreo y ganadería extensiva y el futuro de los planes de desarrollo rural.
El curso tiene una duración de 20 horas y se celebrará del 19 al 21 de junio en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Avda. Los Castros, s/n. Santander
Las jornadas del 20 y 21 de junio son dos salidas de campo. La primera de ellas va a mostrar los objetivos del PEPLIF, el Plan Estratégico de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Cantabria y su aplicación práctica en un caso concreto.
La salida del día 21 se centrará en el pastoreo y los conflictos que surgen con la necesidad de evitar la matorralización del territorio y la pérdida de pasto para el ganado.
La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y el Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) están desarrollando un proyecto para medir el efecto del pastoreo de ganado autóctono (ovejas carranzanas, cabras del tronco pirenaico y vacas tudancas) en pastos cantábricos mixtos con la intención de lograr dos objetivos: “la producción de alimentos de calidad y la creación de un paisaje biodiverso y de baja combustibilidad”. Se hablará de redileos y quemas prescritas, de sistemas de pastoreo y de medidas complementarias.
• Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Avda. Los Castros, s/n. Santander
• Fecha: 19-21 junio de 2019
• Quién: Universidad de Cantabria
• Programa, profesores y horarios
Cómo podemos apuntarnos?
En el enlace a la página web de la Universidad de Cantabria aparece toda la información y requisitos.