“Houston, tenéis un problema”

houston-tenéis-problema-lópezEl humor ha sido una de las herramientas de pensamiento más útiles que se recuerdan. Mientras que los artículos, ensayos o trabajos científicos, más o menos profundos, requieren de un esfuerzo de lectura y comprensión, una viñeta inteligente dibuja rápida una sonrisa en la cara de quien la ve, a veces una mueca dolorosa, puede que deje incluso un regusto amargo que hace pensar. De eso va este libro que recopila las viñetas publicadas por Juan López Rico durante varios años en distintos medios de comunicación, con el medio ambiente como eje central.

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los plásticos en el mar, el deterioro del medioambiente o los incendios forestales han llamado la atención de este periodista gallego metido a opinador a través de los personajes protagonistas de sus viñetas.

incendios-lopez-viñetaEl humor lo extraigo de las conversaciones en la taberna, de una noticia en el periódico, de un momento de lucidez de alguien que conversa conmigo”, cuenta López. Aunque también podría añadir que la ironía, como forma de humor, es un refugio de quien está en contacto a diario con la información, empecinada en mostrar la cara menos amable de la realidad.

Ya sabemos que los periodistas debemos separar la opinión de la información, aparcar nuestros prejuicios y preguntar por los hechos, los datos y los análisis de los expertos. Quizás por eso, hacer viñetas sea una válvula de escape, una oportunidad para decir lo que piensas sin manchar el trabajo diario del periodista que retrata la realidad con el compromiso de mantener una distancia mínima que permita tratar los temas con objetividad, que le permita al espectador formarse su propia opinión a partir del conocimiento objetivo de los hechos. Se lo debes al lector, te lo debes a ti y a tu profesión.

poliespan-lopez-viñetaPero, es muy difícil escribir sobre medioambiente en general y no sensibilizarse ante problemas que afectan a la calidad de vida de las personas o a nuestra salud. Es complicado no tomar parte en la defensa de las causas más justas o nobles, o de aquellas que nos lo parecen: la lucha contra el cambio climático, la defensa de la naturaleza en general, de los bosques o los mares en particular.

Y eso es lo que hace López, dejar que sus personajes hablen por él, expresen sus dudas y temores, sus opiniones y la perspectiva desde la que mira la realidad que le rodea.

Para Arturo Larena, director de EFE Verde y prologuista del libro, “López sabe aplicar su mirada certera para invitarnos, o más bien para empujarnos, a reflexionar a cerca de lo irracional de nuestras acciones sobre el entorno, de la cuales somos, junto con el resto de especies del planeta, también víctimas”.

El libro ha sido editado por Silsania Books.

Ismael Muñoz
@Ismaelnatura