Cómo actuar ante los vehículos de emergencia

Una emergencia es una situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata. Cuando el Servicio 112 recibe una llamada se activan una serie de medidas y recursos acorde a la proporcionalidad del problema. Estos recursos se tienen que desplazar desde donde estén localizados (parque de bomberos, bases de ambulancias o cuarteles de la guardia civil…) hasta el lugar de la intervención.

Por norma general, en la ciudad los tiempos de respuesta suelen ser mas rápidos que en el medio rural: por las distancias, que son mas cortas, y por el número de recursos o medios de que se dispone, que suelen ser más numerosos en la ciudad.

Por estos motivos, es fundamental ayudar al personal interviniente en una emergencia a llegar lo más rápido posible al lugar donde está ocurriendo el suceso. Para ello, podemos seguir unas sencillas pautas para distintas situaciones que pueden darse de camino a la emergencia.

Si conduce usted cerca de una emergencia

1. Procure realizar siempre una conducción atenta para que no le pille de improviso un vehículo de emergencia.

2. Es fundamental que estemos atentos a los cruces, tanto si tenemos prioridad como no, y a los espejos retrovisores por, si llegado el caso, observamos que se acerca un vehículo de emergencia.

3. Recordar que cualquier vehículo de emergencia con las luces encendidas en modo destellante tiene prioridad de paso. Habitualmente irán con los dispositivos acústicos activados para advertir su presencia pero, en determinados lugares como zonas hospitalarias y sus alrededores, las sirenas se suelen desconectar.

4. Cuando hayamos advertido su presencia, es fundamental no ponerse nervioso. Esta infografía de la Dirección General de Tráfico DGT es una gran ayuda para poder decidir hacia dónde apartarnos:

vehículos-emergencia-qué-hacer

5. Para garantizar tanto su seguridad como la del resto de usuarios de la vía, señalice con los intermitentes hacia dónde se va a dirigir antes de realizar la maniobra, cerciórese que el desplazamiento es seguro y no hay nadie, apártese y reduzca la velocidad en cuanto sea posible y de forma progresiva.

6. Cuando el o los vehículos de emergencias le adelanten, reincorpórese a la vía tomando las medidas de seguridad adecuadas. Es fundamental que se reincorpore a la circulación extremando las precauciones.

vehículos-emergencia-cómo-actuar

7. Otro punto importante es el acceso al lugar de la emergencia. Es de especial importancia cuando hay distintos accesos a una misma intervención. No obstaculice los caminos, las entradas y salidas de las calles.

8. Si es posible, por la magnitud de la intervención como puede ser un incendio forestal, mueva o indique que muevan los vehículos que estén estacionados en las zonas de paso.

9. Piense en grande cuando va a estacionar su vehículo. Esto quiere decir algo muy sencillo. Si cuando usted aparca su vehículo, al bajarse, observa que no puede entrar un camión de bomberos, por favor, reubique su vehículo en otra plaza o lugar de aparcamiento ya que muy posiblemente no pueda pasar el camión. Esto haría que la actuación en la emergencia se demorase más con el consecuente perjuicio que produce.

10. Por último, añadir que, desde el verano de 2018, se modificó la norma en cuanto al color de las luces prioritarias en los vehículos de emergencias. Tras muchos años de reivindicaciones por parte de los servicios de extinción de incendios, servicios sanitarios y de protección civil, se ha logrado la aprobación de esta modificación que dice que la luz prioritaria de estos vehículos será azul. Según esta orden, los vehículos que no la tengan instalada tienen un plazo de dos años como máximo para acondicionar sus vehículos. Es decir, hasta el 2020 convivirán ambos colores en los vehículos de emergencia.

vehiculo-emergencia-luces-azul

José Benedicto Peral
@Elbatefuegos