«Esta civilización es pirómana»
Así de contundente se mostraba el naturalista y divulgador ambiental Joaquín Araujo en la presentación de la exposición “Salvemos los bosques. Incendios, adaptación y prevención” de la que es comisario. Esta exposición, en el paseo de Coches del parque del Buen Retiro de Madrid, ha sido patrocinada por la Fundación AXA, realizada por Lunwerg y ha contado con la colaboración de José González Pan, presidente de la ong «En el Medio».
Fotogalería Ι Salvemos los bosques
“Hay que salvar los bosques porque lo llevan ellos haciendo con nosotros mucho tiempo, y sin cobrarnos nada, lo hacen gratis”. Para Joaquín Araujo “al salvar el bosque salvamos el paraguas que nos protege, nos salvamos a nosotros mismos”.
Con esta evidente admiración por los bosques y por los bienes y servicios ambientales que nos prestan Araujo ha diseñado, con la colaboración de González Pan, esta exposición que es un homenaje a los bosques del mundo y “una llamada de atención a la sociedad sobre lo imprescindible que es la prevención de incendios”, comenta José Ramón.
La capacidad de fijación de CO2 y su evidente valor como mitigación del cambio climático convierte a los bosques, según Araujo, en “nuestro mejor aliado para la vida. Debemos anticiparnos a las terribles consecuencias del cambio climático, fruto de un calentamiento lento, tenaz e insidioso. Cada árbol en pie es un antídoto contra el cambio climático”.
Pero los bosques son a la vez los mejores sumideros naturales terrestres de carbono y una de las principales víctimas del cambio climático. Bosques gestionados, con capacidad para fijar la mayor cantidad posible de carbono, con especies resilentes, adaptadas a las condiciones difíciles de temperaturas elevadas y largas sequías, a las que parece abocarnos el cambio climático, son las soluciones que proponen los expertos.
En términos parecidos se expresó también Beatriz García, ingeniera de montes del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid, “en la prevención está la salvación de los bosques que es tanto como la nuestra. Los incendios los provocamos principalmente nosotros y eso es algo que podemos evitar”. Aprovechó Beatriz para pedir “un pacto nacional por los bosques porque son el futuro y sin ellos no lo tendremos”.
La prevención de incendios clave para conservar los bosques
Este es uno de los mensajes principales que lanza esta exposición. Además de mostrar las virtudes conocidas de los boques de distintas partes del planeta, muestra lo fundamentales que son las medidas preventivas en todos esos lugares, desde los cortafuegos a la detección temprana de humos; de las nuevas tecnologías para el control y extinción de los incendios a la creación de paisajes más resistentes al paso del fuego; de los trabajos de los equipos de extinción a la importancia de la sensibilización social para disponer de sus planes de prevención y autoprotección.
“La exposición quiere recordar que es responsabilidad de todos contribuir a la prevención de los incendios porque cada gesto individual puede ser importante en la protección del medio natural que nos rodea”, comentó González Pan.
Joaquín Araujo incidió en este mensaje con su conocida capacidad para la metáfora: “cada uno de nosotros debe elegir si quiere ser llama o bosque”.
La exposición estará en el Parque del Retiro hasta el 16 de junio, después la intención de los organizadores es que se convierta en itinerante para que su mensaje pueda llegar a más ciudades.
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura