Tecnifuego alerta contra los incendios de sexta generación

Tecnifuego, la asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios
alerta contra los “incendios de sexta generación” que pueden vivirse este verano por “el cambio climático, la falta de gestión de los montes y la España vacía en el ámbito rural, que facilitan la acumulación de combustible vegetal seco, preparado para arder a gran velocidad”. A este escenario hay que sumar la falta de autoprotección de poblaciones y urbanizaciones en zonas de interfaz urbano forestal. La prevención de incendios y la gestión forestal claves para prevenir los incendios forestales.

Emisiones-CO2-incendios

Foto Tragsa

“Mi percepción personal es que en las zonas de interfaz urbano-forestal no existe sensibilización ni conocimiento del problema de los incendios forestales. No hay percepción del riesgo y por eso no se invierte en prevención y en sistemas de autoprotección”, comenta Ramón María Bosch, coordinador del Comité de Defensa contra Incendios Forestales de Tecnifuego.

Sí que ha notado Ramón María, una mayor preocupación en administraciones públicas como ayuntamientos pegados a terrenos forestales. Ha observado un aumento de licitaciones de obras de prevención alrededor de los núcleos urbanos y, en la medida de sus posibilidades, “una mayor dotación de medios de extinción cuando disponen de presupuesto. Hay un mayor interés en el mantenimiento de las instalaciones antincendios en escuelas, pabellones deportivos, polígonos industriales, etc., pero no en dotarse de planes de autoprotección frente a los incendios forestales. Cuando el hidrante depende de la urbanización no veo una conciencia social de que el fuego vaya a llegar”.

Para Tecnifuego, en una nota de prensa hecha pública hoy, debería ser prioritario que las urbanizaciones o poblaciones en zonas forestales “dispongan de un Plan de Autoprotección, perimetrar la urbanización con cortafuegos y crear franjas con retardantes de larga duración; permitir el acceso a vehículos autobomba en los cortafuegos o zona de seguridad, con dos vías de acceso alternativas; regular la vegetación en el interior de la urbanización; regular el comportamiento al fuego de los materiales de construcción de las viviendas e instalación de hidrantes perimetrales”.

Según Ramón María “hay que decirle a la gente que el incendio, antes o después va a llegar a su casa, es cuestión de tiempo, va a llegar. La cuestión es si estará preparado”.
Pero es que el presupuesto lo condiciona todo, en su opinión. “Un ejemplo lo tenemos en la Generalitat de Cataluña que hasta ahora llevaba diez años sin hacer un concurso público para renovar la flota de camiones de bomberos”.

Para Ramón María la prevención y la gestión forestal es la mejor manera de luchar contra los incendios forestales, “llevamos muchos años de abandono del monte, de falta de aprovechamientos, sin población que viva de ellos y con un aumento de combustible enorme que puede provocar mayor intensidad y velocidad del fuego”.

En su opinión el aprovechamiento de biomasa con fines energéticos puede ser una buena oportunidad para que los bosques vuelvan a gestionarse, lo cual es una manera de prevenir los incendios. Para Ramón María, representante de Tecnifuego, asociación que reúne a empresas que venden, entre otras cosas, material de extinción, “la solución más importante pasa por invertir en prevención y gestión forestal, en que los bosques vuelvan a estar bajo control humano”.

Ismael Muñoz
@Ismaelnatura