España se gasta 600 millones de euros al año en extinción de incendios forestales

Centro de Coordinación Nacional de Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Foto I. Muñoz
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado hoy lunes 17 de junio la campaña y medios de extinción de incendios para 2019 como apoyo a las Comunidades Autónomas. La campaña del Ministerio tiene un presupuesto de 85 millones de euros, la misma cantidad que la campaña del año pasado. Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación ha destacado la profesionalidad de todo el dispositivo del Ministerio que, entre las distintas brigadas y medios aéreos, asciende a casi 1.000 personas.
El grueso de la campaña de extinción a nivel nacional le corresponde a las CC.AA., cuya inversión, sumada a la del Ministerio, asciende a 600 millones de euros, según Fernando Miranda.
La principal novedad de este año es una mayor incidencia en la concienciación y sensibilización social. Para ello, el Ministerio pondrá en marcha una campaña en prensa y televisión bajo el lema “Para no ser el responsable… sé responsable”.
Ha insistido el secretario general del Ministerio en dos ideas: la primera que los medios del Ministerio son de apoyo a las Comunidades Autónomas, “que son quienes tienen las competencias y responsabilidad en la extinción de los incendios”. El segundo mensaje es que “con independencia de dónde se sitúen los medios de Ministerio estos están a disposición de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten. No son medios propios de la Comunidad donde se ubiquen, pueden acudir a cualquier parte del territorio nacional donde se les necesite”.
La petición de los medios de extinción de refuerzo sigue un protocolo establecido en el Comité de Lucha contra Incendios Forestales, presidido por el Ministerio y en el que están representadas todas las CC.AA. La petición la realiza la Comunidad Autónoma a través de su centro de mando, o coordinación de lucha contra incendios, al Centro de Coordinación Nacional sobre Incendios Forestales. “Es allí, siempre con criterios técnicos, donde se decide enviar los medios disponibles a cada incendio”, ha señalado Fernando Miranda.
La inversión en extinción de incendios de todas las CC.AA. y el Ministerio asciende a unos 600 millones de euros, según los datos del secretario general de Alimentación y Agricultura.

BRIF en una extinción. Foto MAPA
Ha querido destacar la profesionalidad del dispositivo de extinción, no solo del equipo del Ministerio sino del dispositivo a nivel nacional. “Su preparación y experiencia ha merecido recientemente el calificativo de la Unión Europea como el mejor dispositivo de extinción de la Unión”.
Sin embargo, a pesar del reconocimiento explícito de su valor profesional, la Asociación de Trabajadores de las BRIF, ATBRIF, comenta que siguen esperando la publicación en el BOE de la mejora firmada en diciembre de 2017.
Una campaña complicada
Dado el invierno y la primavera especialmente secos que hemos tenido en 2019 las previsiones para esta campaña en la cuenca mediterránea no son especialmente halagüeñas. Fernando Miranda ha considerado que existe “un riesgo muy elevado porque las precipitaciones han sido muy escasas, habrá que tener muchísima más precaución”
Distintas fuentes consultadas en la presentación han señalado que la falta de lluvias en primavera ha provocado que “no haya una gran cantidad de hierba seca en el monte, lo cual es beneficioso, pero tenemos mucha madera en condiciones de sequedad muy grandes que puede convertirse en combustible si salta la chispa”.
Medios de extinción terrestres
– 10 Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales BRIF:
· BRIF-A. Son nueve y están formadas por tres equipos compuesto cada uno por un técnico, dos capataces y 14 brigadistas.
· BRIF-B. Una BRIF formada por un equipo compuesto por un técnico forestal, 1 capataz y 7 brigadistas
– 7 Unidades móviles de Análisis y Planificación. Vehículos dotados de estación meterológica, equipo de comunicaciones y unidad de recepción de imágenes. Sirve de apoyo al director de extinción de la Comunidad Autónoma.
– Servicio de 100 profesionales de jefatura de medios de bases del Ministerio que ejercen de coordinadores de estos medios con la Central de Operaciones del Área de Defensa contra Incendios
– Medios de prevención:
· 18 equipos de Prevención Integral contra Incendios Forestales (EPRIF). Realizan desbroces, quemas controladas, asesoramiento técnico en la extinción y labores de concienciación y conciliación de intereses.
· Brigadas de Labores Preventivas, con más de 500 trabajadores realizan trabajos de selvicultura preventiva y apoyan a los EPRIF en la ejecución de quemas prescritas si es necesario.
Medios de extinción áereos

Avión de coordinación de medios y captación de imágenes. Foto MAPA
Contará con 73 aeronaves distribuidas en 47 bases.
– 18 aviones Canadair con capacidad de descarga de 5.500 y 6.000 litros, operados por el 43 Grupo del ejército del Aire
– 10 aviones de carga en tierra Airtractor 802, de 3.100 litros de descarga
– 6 aviones Fire Boss AT-802 con capacidad de 3.100 litros
– 4 aviones de coordinación y observación ACO, con fotografía digital y video continuo en espectro visible e infrarrojo. Remite las imágenes a las centrales de operaciones como referencia para la toma de decisiones.
– 8 helicópteros bombarderos Kamov K32A con capacidad de 4.500 litros
– 19 helicópteros biturbina, con capacidad de 1.200 litros de carga, transportan también a las brigadas
– 4 helicópteros BK 117 como apoyo en labores de extinción
– 4 vehículos aéreos no tripulados para vigilancia y seguimiento nocturno de los incendios. “Su trabajo es especialmente útil cuando no vuelan los medios aéreos tripulados, tanto al ocaso como al orto, permiten planificar acciones de extinción antes de que amanezca”, comenta Alfonso Andrade, técnico de Guardia en el Centro de Coordinación Nacional.
Un 2018 excepcionalmente bueno
Fernando Miranda ha calificado 2018 como “año excepcionalmente bueno debido a la climatología principalmente. Por eso no deberíamos hacer quizás la comparación con ese año. Estamos en 2019 en la media de años anteriores, un poco por encima en número de incendios y superficie pero habrá que ver cómo evoluciona la campaña”.
Restauración de lo quemado
El Ministerio participa también en labores de restauración cuando se trata de grandes incendios forestales. Es el caso de los incendios de 2017 que han supuesto una inversión de 10 millones de euros para intervenir en 60.000 hectáreas “en zonas consideradas especialmente sensibles”.
Campaña de concienciación
“Para no ser el responsable… sé responsable”, con ese mensaje en prensa y televisión el Ministerio quiere apelar a la conciencia de los ciudadanos para evitar incendios forestales ya que, según Fernando Miranda, el 95 % de ellos se deben a causas humanas.
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura
Se gastan 600 millones en extinción… y cuando se «invierte» en prevención? lo mismo la inversión en prevención reduce muchísimo los gastos en extinción y claro… eso no les interesa tanto a los políticos… en Galicia hace años tras limpiar los montes se redujeron los incendios un 80%… y claro, no salía rentable por la reducción en gasto de extinción…