4.544 profesionales contra los incendios forestales en Castilla y León

La fase más peligrosa de la campaña en Castilla y León la tiene fijada la Junta a partir del 1 de julio, momento en el que estarán operativos todos los efectivos del plan de incendios. 4.544 personas que se reparten entre personal de la Junta, brigadistas contratados, personal de las cuadrillas de tratamientos selvícolas y personal de medios aéreos para hacer frente a una campaña que comienza con un 33 % menos de precipitaciones y con previsiones de la AEMET de venir uno de los veranos más secos de la serie histórica.

suárez-quiñones-castilla-León-campaña2019

Suárez-Quiñones presenta a los medios de comunicación el dispositivo de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León para 2019

Prevén los técnicos de la Junta de Castilla y León una campaña complicada, a tenor de la sequedad de la vegetación y la baja humedad del suelo. Con estas perspectivas “los incendios crecerán rápidamente”, aunque hay poco pasto lo que “reducirá los incendios en dehesas” pero, en el medio forestal, “el fuerte estrés hídrico de la vegetación leñosa la hacen propensa a arder y una vez comienza el fuego se propaga rápidamente ante la falta de humedad”.

Ante este panorama el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha insistido en la responsabilidad de toda la sociedad para “evitar situaciones de riesgo para las personas y los montes”. Ha recordado la prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados durante la época de peligro alto, y “la necesidad de prestar especial atención a las labores de apicultura en días de viento, extremar la precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural y tener la máxima atención durante la cosecha del cereal”

En lo que va de año, en Castilla y León se han producido 846 incendios. De ellos el 66 % han sido conatos, once puntos más que la media del último decenio.

Medios humanos

Castilla y León es la comunidad autónoma con más superficie forestal de España. Para proteger es superficie la Junta ha dispuesto en equipo formado por 4.544 perofesionales:

– 2.585 son trabajadores públicos de la Junta de Castilla y León (ingenieros, agentes medioambientales y forestales, celadores y personal fijo discontinuo de centros provinciales de mando, torres de vigilancia y autobombas),
– 519 trabajadores contratados para las cuadrillas helitransportadas,
– 1.232 profesionales de las cuadrillas dedicadas a tratamientos selvícolas – 208 de la tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria.

Medios materiales

Entre los medios materiales destacan:

– 215 puestos y cámaras de vigilancia,
– 313 autobombas y pick-up
– 94 autobombas propias y 94 autobombas conveniadas
– 125 pick-up con depósito
– 26 helicópteros,
– 5 aviones
– 29 retenes de maquinaria.
– 19.000 kilómetros de áreas cortafuegos

La coordinación se realizará a través del Centro Autonómico de Mando, ubicado en Valladolid, en permanentemente comunicación con la Sala de Emergencias del 112 y con los nueve Centros Provinciales de Mando situados en las delegaciones territoriales de las nueve provincias.
La Junta no ha hecho pública la cantidad que invierte anualmente en el dispositivo de extinción de incendios.

Novedades con respecto a 2018

Destaca Juan Carlos Suárez-Quiñones, que entre las novedades más importantes para esta campaña se ha ampliado el tiempo de la aeronave de coordinación hasta cuatro meses y medio; todas las Brigadas Helitransportadas (ELIF) estarán a doble turno; habrá una ELIF autonómica operativa la mayor parte del año. Hay dos cuadrillas de tratamientos selvícolas más, ubicadas en León y Zamora hasta alcanzar las 111 cuadrillas que incrementan el periodo de prestación de las mismas.