Vuelven los equipos aéreos de extinción al incendio de la Ribera del Ebro

Con las primeras luces del día se activan los medios aéreos que han descansado durante la noche por la imposibilidad de volar. Se suman a los medios terrestres que han trabajado durante toda la noche sobre el terreno.
Según declaraciones esta mañana del consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, “el incendio no está controlado, está perimetrado pero hay un foco importante en el flanco derecho que sigue sin control”.

La bajada de las temperaturas por la noche y la ausencia de viento han ayudado a estabilizar el incendio en buena parte de su perímetro pero, según el consejero de Interior, “aún no podemos decir que esté controlado”. Para la jornada de hoy se esperan las temperaturas más elevadas de esta ola de calor que durará hasta lunes 1 de julio lo que no ayudará a las labores de extinción. En el incendio se registraron el jueves 27 de junio rachas de viento de 34 km/h a las 16:30 hrs según el Servei Meteorològic de Catalunya.

Las órdenes de confinamiento en Bovera y Maials han finalizado informaba anche el servicio de Emergencias de la Generalitat. Sin embargo, esta mañana continuaban cortadas cinco carreteras, según la información de los Agents Rurals: T-714 la Torre de l’Espanyol-Cabacés, T-2237 Vinebre-la Palma d’Ebre, T-703 Palma d’Ebre-C-233, C-233 Bovera-Flix, C-12 Maials-Flix .

La polémica política que no cesa ni en las peores circunstancias

incendio-torre-español-27junio

Este es el escenario donde realizan los trabajos de extinción los distintos equipos que trabajan en el incendio de la Ribera del Ebro. Foto BRIF Cuenca

El gobierno de Castilla-La Mancha, tras petición del gobierno de la Generalitat, ha enviado a 12 técnicos del Plan INFOCAM más cuatro medios aéreos, dos aviones de carga en tierra y dos helicópteros. “La solidaridad entre territorios es un principio que nos une a todos como país”, ha comentado en Twitter el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

No lo entiende de la misma manera el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, quien considera que «cuando un país tiene un fuego y se expande, nos ayudamos mutuamente como vecinos. Si estuviéramos en l’Empordà lo haría Francia, pero ahora estamos al lado del estado español«.
Este matiz no ha impedido que le consejero catalán agradeciese especialmente el trabajo a todas las dotaciones y profesionales que trabajan en la extinción del incendio.

Medios del Ministerio

Informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que durante el día de ayer participaron en las labores de extinción, como apoyo a los medios del gobierno catalán:

  • 2 aviones anfibios Canadair de 5.500 litros de descarga procedentes de las bases de Torrejón en Madrid y de Zaragoza,
  • 2 aviones de carga en tierra Airtractor 802,de 3.100 litros de capacidad de depósito, de la base de Empuriabrava en Gerona.
  •  1 helicóptero Kamov con helibalde de 4.,500 litros de la base de Mutxamel en Alicante
  • 1 avión de Comunicaciones y Observación que graba imágenes aéreas en tiempo real sobre la evolución del incendio, de la base de Matacán en Salamanca.
  • brif-cuenca-incendio-torre-español

    La BRIF de Cuenca trabajó ayer en la consolidación del perímetro con herramienta manual. Foto BRIF Cuenca

    Para la jornada de hoy se incorporan 2 aviones anfibios Fireboss, de la base de Reus (Tarragona).

  • Como medios terrestres, el Ministerio ha enviado 2 Brigadas de Refuerzo contra incendios forestales con 4 helicópteros de transporte y descarga de 1.100 litros, procedentes de las bases de Prado de Esquiladores en Cuenca y de Daroca e Zaragoza.

La UME, por su parte, participa en las labores de extinción con 220 militares y 66 vehículos, entre los que se encuentran 12 autobombas, cuatro camiones nodriz, 2 helicópteros (Cougar y EC-135) y dos maquinas Dozer D7.