Cierto optimismo y esperanza en los responsables de extinción tras la noche del domingo
Se trata del incendio más importante de la Comunidad de Madrid de los últimos años. Ha tenido en vilo a numerosos vecinos de los pueblos afectados y de las urbanizaciones que les rodean, algunas de las cuales han tenido que ser desalojadas.

Las llamas llegaron en Cadalso hasta la misma puerta de las casas. Foto I. Muñoz
Estado: “contenido” o estabilizado. La Comunidad de Madrid acaba de rebajar el nivel de peligrosidad del 2 al 1.
Creen los responsables de su extinción que podrán decir que controlado a lo largo del día si no cambian de nuevo las condiciones, algo que ha sucedido continuamente desde que se inició el viernes en Almorox (Toledo), por causas aún desconocidas.
Las rachas de viento de más de 40 km/h, la sequedad de la vegetación y la escasa humedad consiguieron que en dos horas las llamas recorrieran aproximadamente 14 kilómetros para llegar a la Comunidad de Madrid y quemar más de 2.500 hectáreas entre las localidades de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real. En la provincia de Toledo este incendio ha quemado otras 800 hectáreas más.
Los esfuerzos se centran en tres focos principales separados por varios kilómetros de distancia mientras se repasar la zona extinguida para eliminar cualquier punto caliente.
Participan:
La dirección de la extinción ha sido responsabilidad de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid que ha coordinado las labores de Bomberos de Madrid, agentes forestales, cuadrillas forestales de la CAM, personal de del INFOCAM de Castilla-La Mancha, que ha colaborado en la extinción una vez que el incendio había pasado a la Comunidad de Madrid, Brigadas de Refuerzo (BRIF) del Ministerio y personal de la Unidad Militar de Emergencias.
Más de 500 personas en el punto de máxima tensión durante el domingo, según los datos del 112 de Madrid.
Extensión afectada: los primeros cálculos hablan de 3.300 hectáreas, 2.500 en la CAM y 800 en Castilla-La Mancha.
Desalojos:

Jardín quemado por las llamas en la entrada a Cadalso de los Vidrios, en la carretera que le une con Rozas de Puerto Real. Foto I. Muñoz
En la primera noche se desalojó la urbanización Entrepinos en Cadalso de los Vidrios, en la segunda jornada los desalojados fueron los vecinos de la urbanización La Castellana y los usuarios del Camping Cadalso. El domingo fueros desalojados los vecinos de la urbanización El encinar del Alberche, en la localidad de Villa del Prado.
No hay noticias de que ninguna vivienda haya sido afectada por las llamas, al menos de manera grave. Las llamas llegaron literalmente hasta la puerta de numerosas viviendas en Cadalso, rodearon casas y granjas.
Extinción de precisión
Uno de los focos más importantes aún activos es el de la Peña de Cenicientos en la que hay un nido de águila imperial en la cara sur del monte. La intención es que las descargas de agua de los medios aéreos no impacten directamente sobre el nido porque podrían destruirlo completamente, e incluso que no le afecten en la medida en que se pueda evitar.
Última hora en los #IFCenicientos e #IFCadalso. Se ha conseguido contener ya el avance del fuego en las dos áreas de trabajo. Ni estabilizado ni controlado.
Trabajando ya los medios aéreos, pendientes también de que sus descargas no pongan en peligro un nido de águila imperial pic.twitter.com/3OftFuLb40
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 1 de julio de 2019
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura