El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, defiende la actuación del operativo y pide a los alcaldes que tengan un plan de prevención para evitar que el incendio se acerque a sus municipios

incendio-gavilanes-reproducción-brif-iglesuela

Una reproducción en el perímetro obliga a las BRIF de Puerto del Pico e Iglesuela a subir para extinguirlo. Foto BRIF Iglesuela

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ha manifestado esta mañana que los incendios de la sierra de Gredos, en Ávila, se encuentran en esta situación: extinguido el de El Arenal, con una superficie afectada de 31 hectáreas; y el de Gavilanes está en Nivel 1, “es un perímetro cerrado, sin llama, pero es un incendio complejo de alta montaña y no lo daremos por controlado hasta que estemos plenamente seguros de que ningún rescoldo puede provocar una reproducción debido al viento que esperamos en la zona”. A las 15:30 horas, precisamente, después de las palabras del consejero, se produjo una reproducción en el flanco derecho y se han desplazado hasta allí las BRIF de Iglesuela y Puerto del Pico.

incendio-gavilanes-reroduccion-perimetraje

Las BRIF trabajan para consolidar el perímetro de la reproducción en la zona del flanco derecho del incendio, mediante linea de defensa con herramienta manual. Foto BRIF Iglesuela y Puerto del Pico

Las labores hasta este momento se centraban en el control de rescoldos y puntos calientes en el incendio de Gavilanes y Pedro Bernardo. A falta de las mediciones finales el cálculo dela Junta es de que se han quemado alrededor de 1.300 hectáreas.

Ante las críticas recibidas por parte del alcalde de Pedro Bernardo de falta de medios para la extinción, crítica también repetida con insistencia en las redes sociales, el consejero ha manifestado que no puede estar de acuerdo ya que “hemos dispuesto de los medios necesarios para este incendio, ya que se trata de un dispositivo regional y, sin descuidar otras zonas que estaban en alerta, hemos desplazado hasta este incendio los medios necesarios para su extinción. En concreto, en Pedro Bernardo se concentraron 12 motobombas y personal suficiente para evitar que el incendio se acercase a menos de un kilómetro y medio del pueblo que estuvo especialmente protegido”.

Llama la atención que los comunicados de la Junta sobre los medios empleados en la extinción del incendio incluyan los propios y los del Ministerio e incluso la UME, sin diferenciar cuántos pertenecen a cada administración pública. La explicación puede encontrarse en las palabras del consejero Suárez-Quiñones:la competencia de la extinción de un incendio es de todas las administraciones. Se trata de un dispositivo único que dirige y coordina la Junta de Castilla y León. Las BRIF son un medio ordinario de despacho automático de medios aéreos, no son un medio extraordinario. Nosotros colaboramos con 21 helicópteros que, no siendo nuestra competencia específica, ahí están”.

Ha aprovechado para reconocer y agradecer la labor “a todas las unidades que han participado en la extinción: BRIFs, UME y personas del operativo de Castilla y León, públicas y privadas”.

Suárez-Quiñones ha rechazado las críticas al operativo, “estamos acostumbrados a que se critique a quien apaga el incendio. Se mezclan alabanzas a las personas que forman parte del operativo con la crítica al propio operativo. No se pueden hacer las dos cosas: criticar y agradecer al operativo”. Y ha añadido que “es lógico que desde determinados lugares se exija que la reacción ante un incendio sea más rápida pero es que extinguir un incendio es una cosa muy complicada”.

En su opinión, la mejor prueba de que el dispositivo ha funcionado perfectamente ha sido “la rápida reacción en el incendio de El Arenal, en un lugar de muy difícil acceso para los medios terrestres y la maquinaria pesada por la pendiente y el suelo predregoso, ha evitado un incendio de grandes dimensiones. Esa es la eficacia del operativo y esa es la crítica que se le hace”.

Y ha contraatacado a las críticas recibidas con una por su parte, “son necesarios más mensajes de responsabilidad sobre el uso del monte y de vigilancia para que nadie tolere que quemen el monte. Dentro de un plan de prevención para sus municipios, los alcaldes deben tener su municipio libre de matorral y vegetación para impedir que el incendio se acerque”.

Ismael Muñoz
@Ismaelnatura