Un cómic para prevenir los incendios forestales en Gran Canaria

Flora nos acompañará a conocer a los responsables de la prevención de incendios en Gran Canaria y a ver de cerca las labores que realizan
El Cabildo de Gran Canaria ha editado un manual de prevención de incendios forestales en forma de cómic para impulsar la concienciación ciudadana contra el fuego y limitar su expansión.
Lejos de la rigidez y monotonía de los manuales tradicionales, y gracias al ilustrador canario, Jesús Verdú, más conocido como Morgan, “una guía, en principio dirigida a las personas que asisten a las conferencias de los técnicos de medio ambiente, se ha convertido en un cómic”, ha explicado el dibujante en una entrevista a OSBO Digital.
Una guía en forma de cómic
Este es un formato “mucho más accesible, innovador y cercano” que “amplia el abanico de edades, lo que permite llegar a toda la población” y sobre todo, “a la gente joven” ha destacado Morgan.
El cómic permite “instruir a la ciudadanía de una forma alternativa”, y presenta “de una forma accesible” los consejos y procedimientos más efectivos “para que el fuego no se produzca”, o que, llegado el caso de incendio, “sepan cómo actuar“.
Así, ese conjunto de “pequeñas acciones individuales en la dirección correcta” contribuirán a evitar la propagación de las llamas, ha señalado Morgan.
El hilo conductor del cómic es una niña llamada Flora, que va descubriendo todo lo que puede hacer para prevenir los incendios forestales de la mano de “personas reales, figuras de sobra conocidas en la isla que van respondiendo a su curiosidad”.
El cómic permite “instruir a la ciudadanía de una forma alternativa”, y presenta “de una forma accesible” los consejos y procedimientos más efectivos “para que el fuego no se produzca”, o que, llegado el caso de incendio, “sepan cómo actuar”.
Los personajes clave en la prevención de incendios forestales

Uno de los mensajes principales es que evitar incendios es responsabilidad de todos. Son muchas las personas que aportan su grano de arena para lograrlo.
“Pastores, agentes de medio ambiente, bomberos forestales y los miembros de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF)”, son algunos de los maestros que Flora va encontrando a su paso y que a la vez son presentados a la ciudadanía como referentes en la lucha contra el fuego.
Aunque la Administración es “el último responsable a la hora de dar una respuesta al problema del fuego”, el cómic sirve para que “la gente asuma su parte de las responsabilidades”, por lo que este impulso a la educación ambiental en forma de cómic, pretende que la ciudadanía “asuma un papel activo en la prevención de los incendios”.
Para evitar los incendios forestales “no hay que invertir solamente en medios de extinción”, sino “fortalecer la prevención informando a las personas que viven en la interfaz urbano forestal”, un segmento de la población que debe estar “debidamente prevenida”, dado el carácter crítico de los incendios que se desarrollan en estas áreas.
Grandes incendios en Gran Canaria
“Morgan ha dado vida a la obra”, pero detrás de la publicación de la obra está el Cabildo de Gran Canaria, órgano de gobierno de una isla “que en 2007 vio cómo ardían 18.000 hectáreas” y que aún recuerda “el gran incendio de hace dos años , el que se perdieron 3.000 hectáreas”, ha recordado Didac Díaz, ingeniero técnico forestal del Servicio de Medio Ambiente del gobierno insular.
Por su accesibilidad, el formato de la publicación “permite preparar a la ciudadanía para incendios que están fuera de nuestra capacidad de extinción”, ha advertido Díaz, y sirve como manual en caso de incendio, pero también “para saber qué hacer antes y cómo actuar para que no se produzcan”.

Personajes reales que trabajan en la prevención de incendios mostrarán a Flora de qué manera todos podemos ayudar a evitar incendios.
La interfaz urbano forestal
Díaz ha señalado la importancia de que “la gente que vive en la interfaz urbano forestal debería manener limpios, al menos, un perímetro de 15 metros en torno a su casa” para eliminar la vegetación que potencia estos incendios.
El aumento de la biomasa es “la clave del problema” dado que constituye el “combustible” de los incendios forestales, ha explicado Díaz, que también ha recordado “el elevado coste de las labores que conllevan las labores de prevención”.
El fuego es una amenaza “transversal”, ha recordado Morgan, ya que “da igual que vivas en la ciudad, en la costa, o en medianía, ya que los incendios forestales son un problema ante el que nadie puede escapar en una isla de tamaño de Gran Canaria”, y cuya prevención es “un interés común a toda la ciudadanía”.
El fuego es una amenaza “transversal”, ha recordado Morgan, ya que “da igual que vivas en la ciudad, en la costa, o en medianía” ya que los incendios forestales son “un problema ante el que nadie puede escapar en una isla de tamaño de Gran canaria”, y cuya prevención es “un interés común a toda la ciudadanía”.
Tirada y difusión
Para que la iniciativa tenga éxito, está prevista una tirada de “5.500 ejemplares” que serán difundidos por los centros escolares de la isla a partir de septiembre, pero la obra ya está disponible en formato digital a través de la página web del Cabildo y en la web del Jardín Canario, lo que “permite su difusión con facilidad por las redes sociales”.
Manuel Moncada
@Manumonk