Principales tipos de helicópteros en la extinción de incendios en España

Llevamos ya unos pocos de miles de hectáreas consumidos por el fuego, además de la primera ola de calor de este verano (que no será la última). Se habla mucho del cambio climático, de la poca prevención que se hace en los montes durante el invierno, de la mala gestión de recursos por parte de organismos oficiales… todos ellos factores que influyen en el número de siniestros, pero no olvidemos el más importante: el factor humano. Sin ese factor humano que desencadena la mayoría de incendios, sólo un tanto por ciento de incendios se producirían. Intentemos concienciarnos de esto.

helicoptero-koala-AW119

Helicóptero AW 119 MKII Koala

Os cuento hoy un poco los medios aéreos que usamos en España, poniendo especial énfasis en lo que conozco: los helicópteros.

Como sabéis, la gestión de los incendios forestales es una competencia autonómica, aunque en función de la importancia del incendio se podría llegar a ser competencia exclusiva de la administración central. Por tanto, los diversos tipos de helicópteros que se contratan van a venir dados en función de las administraciones contratantes.

Vamos a distinguir dos tipos de helicópteros:
– De transporte y extinción (realizan misiones de transporte de personal y lanzamiento de agua)
– Bombarderos (sólo realizan misiones de lanzamiento de agua)

helicoptero-B3

Helicóptero B3

Dentro de los de transporte y extinción, los dividimos en ligeros y semipesados. Dependiendo de cada autonomía, los ligeros pueden ser B3, B4, 407 y AW 119 Koala. No preguntéis cual es mejor y cual peor. Tienen características diferentes y unos van mejor en ciertas situaciones que otros. Por ejemplo, el Koala es el que mayor número de bomberos forestales puede transportar, hasta 7. Los demás, 5 o 6.

Los semipesados son aquellos que pueden transportar hasta 12-13 bomberos. Los más usados en España son los Bell 212, Bell 412 y Sokol W3.

Respecto a los bombarderos, hay ligeros, semipesados y pesados. Ligeros y semipesados son los modelos que os he citado anteriormente que algunas administraciones contratan como bombarderos solamente. Además, tenemos los pesados que, en el caso de España, tenemos los Kamov 32. Estos mastodontes pueden cargar en condiciones determinadas de temperatura hasta 5000 litros de agua por descarga.

helicopteros-kamov-412

Dos Kamov a la derecha y distintos modelos 412 a su izquierda, en las labores de extinción del incendio de Gavilanes (Ávila) el 30 de junio.

Además, podéis encontraros otros modelo de helicóptero operando en incendios aquí en España, el SuperPuma AS332 que hay uno en Toen (Galicia) que carga unos 3000 litros y los más modernos, pero de la misma familia H225 de la UME.

Bambis con más o menos cable

Vais a poder ver que unos helicópteros llevan el bambi con los cables cortos, unos 6 metros de cable, y otros lo llevan colgado a 25 metros, más o menos. Sobre esto se podría discutir ventajas e inconvenientes. Los que trabajamos con el bambi normal, estamos acostumbrados a ello y los que trabajan con eslinga larga (long line en inglés) te dirán que como trabajan ellos es mejor. Como todo en la vida, ambos sistemas tienen ventajas en inconvenientes.

En el caso de Andalucía, donde trabajo, estamos adscritos al Plan INFOCA y tenemos solamente AW119 Koala, Bell 412 y Kamov. Este año además hay tres bombarderos Bell 212 trabajando en Carcabuey y Villares (Córdoba) y Cártama (Málaga) como apoyo a toda la comunidad autónoma.
Si tenéis interés en ver las características de cada modelo, googlear los nombres y os hacéis una idea de cómo es cada helicóptero.

Un saludo

@helipedro
Base Alhama de Almería, Julio 2019

 

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept