Dos incendios centran la atención del fin de semana: Terque (Almería) y Sotillo de la Adrada (Ávila)
El incendio de Terque, en Almaería, ha sido el incendo de mayores dimensiones de este fin de semana, aún a falta de confirmación oficial los primeros datos apuntan a más de 1.600 hectáreas.
A las 20:00 horas informaba el INFOCA de que el incendio estaba estabilizado gracias “al uso de fuego técnico y a las quemas de ensanche”, realizadas la noche del sábado y la mañana del domingo. La posibilidad de que el incendio evolucionase en dirección norte, hacia unos barrancos próximos a distintos pueblos, hizo que los responsables de extinción tomasen la decisión a primera hora de la mañana del domingo, de declarar el nivel 2 de emergencia. Pasadas las primeras horas de la mañana “los trabajos de extinción fuesen en positivo”, gracias entre otras cuestiones a que el viento amainó.
Han participado 126 bomberos forestales del INFOCA, 4 autobombas, 9 técnicos de operaciones y 6 técnicos de extinción.En medios aéreos han participado 4 aviones de carga en tierra, 2 aviones de vigilancia y coordinación, 8 helicópteros de transporte y extinción, 5 helicópteros de gran carga (2 de ellos del MAPA) y 1 avión del 43 Grupo.
Buen video del #IFTerque #Almeria#IIFF #BomberosForestales pic.twitter.com/1WRaSHQc9h
— Bombers Forestals GV (@UBF_bombers) 14 de julio de 2019
Incendio de nuevo en la sierra de Gredos
En Sotillo de la Adrada la Junta no ha facilitado el número de hectáreas afectadas pero diversos cálculos no oficiales la sitúan cercana a las 300.
Comenzó el sábado a las 15:39 h en una zona alta de montaña de difícil acceso, El Berrueco, y pronto se extendió en dirección a la cumbre. Después de trabajar todo el día y buena parte de la noche, el incendio fue perimetrado antes de alcanzar la zona de pinares en el término de Sotillo, pero no pudo evitarse que coronara la cumbre y pasara al Valle de Iruelas, Reserva Natural y zona de especial protección para las aves.
En un primer momento colaboraron medios de Castilla y León, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha, además de las BRIF de la Iglesuela y Puerto del Pico, más los medios aéreos de la Junta, las BRIF y los Canadair del 43 Grupo.
La posible causa del incendio un rayo. El sábado una serie de tormentas con descargas eléctricas recorrió la provincia de Ávila, lo que hace suponer a los técnicos de la Junta que fueron rayos los causantes de los doce ncedios simultáneos que se dieron durante el sábado 13 de julio.
Las labores de liquidación de puntos calientes y perimetracion están siendo complicadas debido a la orografía del terreno y la espesura del combustible. 11:35 #ValleDeIruelas #ElBarraco #IFSotilloDeLaAdrada #IIFF #BRIF @mapagob pic.twitter.com/213FrSm0Hl
— BRIF_Iglesuela (@brif_iglesuela) 14 de julio de 2019
Se da la circunstancia de que la petición del ayuntamiento de Sotillo de la Adrada de voluntarios para que acudiesen a apagar el incendio originó en redes sociales un cierto revuelo. Mientras que para distintos profesionales se trataba de “una imagen de hace muchos años”, “una irresponsabilidad” y pedían que el ayuntamiento no hiciera esa petición; para otros, los más cercanos emocionalmente a ese municipio lo consideraban un acierto.
En el último parte de la tarde la Junta de Castilla y León lo catalogaba como activo aunque diversas fuentes confirmaban que el incendio estaba estabilizado y con buenas perspectivas para ser controlado en las próximas horas.