Indignación en la ingeniería forestal por el nuevo convenio forestal
Mientras que el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF) exige un convenio laboral digno, el Colegio de Ingenieros de Montes (COIM) lo considera un retroceso para los trabajadores forestales. El nuevo convenio fija un salario mensual neto para titulados forestales universitarios ligeramente por encima de los 900 euros. Los peones forestales y peones especialistas recibirán un salario neto por encima de los 800 euros. Este salario los iguala al salario mínimo interprofesional. El COITF exige «respeto y dignidad para los profesionales del sector forestal».

Trabajadores de actuaciones selvícolas, taladores y conductores de maquinaria forestal son los trabajadores que recoge expresamente el nuevo convenio. Foto I. Muñoz
El Convenio Colectivo para el Sector de Actividades Forestales ha sido registrado el 11 de julio en la Dirección General de Trabajo. Está suscrito por la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO), la Asociación de Empresas de Restauración Paisajística y de Medio ambiente (ASERPYMA) y la Federación Española de Asociaciones de Empresas Forestales y del Medio Natural (F.E.E.F.), en representación de las empresas del sector. En representación de los trabajadores los firman las organizaciones sindicales CC. OO. y UGT.
El COITF, en un comunicado hecho público esta mañana, considera estos salarios “injustos y degradantes de la profesión, más cerca del siglo XIX que de la realidad social del siglo XXI”. Raúl de la Calle, secretario del Colegio, se pregunta “¿quién va a querer trabajar en un sector que degrada a sus profesionales? ¿cómo puede promover un convenio así la formación y especialización de los trabajadores? Es una invitación para abandonar el trabajo forestal en cuanto tenga la más mínima oportunidad”.
Para el COITF este convenio “es una vulneración de los derechos de los profesionales forestales”, califica de “miserables las condiciones de trabajo recogidas en el mismo” y vaticina que “conducen a la ruina al ya maltrecho sector forestal”.
Raúl de la Calle no puede entender “cómo el sector empresarial promueve un convenio como este”, pero entiende aún menos que las centrales sindicales “lo firmen”. En su comunicado, el COITF lo califica de “tiro en el pie” y considera que “no contribuye a generar empleo estable en el sector forestal, más bien fomenta todo lo contrario”.
Para el COITF este convenio “es una vulneración de los derechos de los profesionales forestales”, califica de “miserables las condiciones de trabajo recogidas en el mismo” y vaticina que “conducen a la ruina al ya maltrecho sector forestal”.
El Colegio de Ingenieros de Montes (COIM) por un lado califica al convenio de “avance para el sector, que por primera vez en su historia dispone de un convenio sectorial” y, por el otro, considera que es “un retroceso para los trabajadores forestales”. Y comparte el análisis del COITF, “no contribuye a generar empleo estable en el sector forestal. Lejos de ayudar a combatir la despoblación del medio rural fijando empleo, desanima a cualquiera que se quiera aventurar a trabajar en la gestión y conservación de nuestros montes”.
Para el COITF no puede considerarse como avance este convenio: “para tener un convenio donde los ingenieros están de “saldo” mejor no tenerlo y seguir como hasta ahora”.
Para el COIM el sector forestal es «fundamental para combatir la despoblación de nuestro medio rural, que constituye en la actualidad uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos y está directamente relacionado con las oportunidades laborales que a los habitantes de estas zonas se les ofrece”. Considera que este convenio no ayuda a frenar esa despoblación.
Regidos hasta ahora por el Convenio de la Jardinería

Foto I. Muñoz
Hasta ahora las relaciones laborales en el sector forestal estaban regidas por “los convenios colectivos agropecuarios, generalmente eran de ámbito provincial y sin diferenciación por tipo de actividad; por el convenio de jardinería, de ámbito estatal; y por los convenios para actividades forestales autonómicos o por los convenios de ámbito empresarial”, comenta el COIM.
En la comparativa del nuevo convenio con el de la Jardinería los trabajadores forestales salen perdiendo un porcentaje importante de su sueldo y condiciones laborales, según denuncian ambos colegios profesionales.
El nuevo convenio Forestal fija una jornada laboral de 1.770 anuales, frente a las 1.700 del de Jardinería. Los seis días de asuntos propios para los trabajadores desaparecen en el nuevo convenio; la jornada laboral comienza en el punto de encuentro donde fije la empresa y termina siempre “en el tajo”; el nuevo convenio, según denuncian ambos colegios, no remunera las horas extraordinarias, sino que las compensa con tiempo equivalente de descanso. Y, quizás la medida más llamativa sea: los días que por fenómenos meteorológicos se suspenda el trabajo dentro de las dos primeras horas de la jornada “sólo cobrarán el 50% del salario”, denuncian los dos colegios.
En cuanto a los salarios, un trabajador con categoría laboral de peón de jardinería “tiene un salario mínimo prácticamente idéntico al de un ingeniero forestal que trabaje bajo el nuevo convenio forestal”. Para el COIM estos salarios “muestran las precarias condiciones laborales de los profesionales forestales”.
El COITF se muestra especialmente crítico con el nuevo convenio y que es necesario colocarlo en un contexto de “importante índice de siniestralidad laboral”, para concluir que “el panorama es desolador«. Todo ello le lleva a pedir «respeto y dignidad para los profesionales del sector forestal”.
Para el COIM, este convenio “no contribuye a generar empleo estable en el sector forestal. Lejos de ayudar a combatir la despoblación del medio rural fijando empleo, desanima a cualquiera que se quiera aventurar a trabajar en la gestión y conservación de nuestros montes”.
¿A quiénes afecta este convenio?
Para el COIM una de las cuestiones más llamativas de este convenio es que “el sector forestal no está bien definido”. Establece el convenio dos grandes grupos de trabajadores en el monte: el de actividades selvícolas y el de explotaciones forestales, que se refieren a taladores y conductores de maquinaria. Según el COIM “el nuevo convenio nacional excluye expresamente los trabajos realizados por los titulares de explotaciones forestales y los trabajos de prevención de incendios que se realicen en el marco de operativos de lucha contra incendios”.
Para el COIM es difícil cuantificar exactamente a cuántos trabajadores afectará este nuevo convenio. Basándose en un estudio de CC. OO. del año 2012 había 61.361 trabajadores forestales en España: 7.000 serían técnicos, algo más de 30.000 serían peones de tratamientos selvícolas y algo más de 20.000 serían taladores. “El polémico nuevo convenio podría afectar a los trabajadores del primer y segundo grupo” afirma el COIM, es decir entre 37 y 40.000 trabajadores aproximadamente.
Nota del autor del artículo:
En el cierre de esta información no fue posible conversar con las entidades firmantes del convenio por imposibilidad del firmante de este artículo, no porque ninguna de las entidades que subscriben el convenio se negara a hacer declaraciones. No es por tanto achacarle a estas entidades que no aparezca aquí su opinión. Una vez contactada, al día siguiente, una de las asociaciones de la patronal para que pudieran hacer declaraciones manifiestan dos cuestiones:
- la primera es que en estos momentos prefieren no hacer ninguna declaración porque están preparando una respuesta conjunta que enviarán a los medios en cuanto esté consensuada
- la segunda su malestar con el tratamiento informativo al no haberles dado oportunidad de explicarse al mismo tiempo que los dos colegios profesionales que emitieron sus respectivos comunicados.
No es labor de este medio prejuzgar, juzgar, ni tomar partido por ninguna de las partes cuando existe o pudiera existir un conflicto. Tan solo nos hemos hecho eco de dos comunicaciones que emitieron los Colegios Profesionales de Ingeniería Forestal. Y como tal hemos informado, sobre su denuncia, sin que esto pueda entenderse como una posición de este medio en favor de sus argumentos o intereses. Ni mucho menos.
Las páginas de OSBOdigital están abiertas a expresar todas las posturas, argumentos, puntos de vista y opiniones de todos los actores que trabajan en el medio natural o forestal. Esperamos la comunicación de las asociaciones representantes de la patronal para poder darles el mismo tratamiento informativo que se dio al comunicado de los dos colegios profesionales, como no podía ser de otra forma.
Si en esta ocasión aparecen en la información solo los denunciantes es porque son ellos los que provocan la noticia. Si las entidades firmantes del convenio hubiesen hecho una comunicación la habríamos recogido de igual forma y si esa comunicación hubiese dado lugar a reacciones posteriores les habríamos dado la oportunidad de explicarse de igual forma a los colectivos aludidos. En cualquier caso, esperamos para próximas ocasiones en las que exista un conflicto de intereses poder contactar al mismo tiempo con todas las partes.
Ismael Muñoz
@Ismaelnatura
Los trabajadores que están en el monte trabajando, por operatividad y eficacia si sale o se da un Incendio Forestal, son los primeros que deberían ir. Obreros, Capataces, Técnicos, Operarios de Máquinas Forestales etc… Luego estos trabajadores son a los que debemos integrar, regular y reconocer sus funciones como Combatientes o Brigadistas Forestales.
Apostar por estos trabajadores y su importante labor dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales es vital.
perdona Juan Pedro pero para su información, los peones forestales son los que acuden a incendios por lo wue las brigadas están equipadas para eyo ahora si, el salario es una mierds comparado con el riesgo al que están expuestos. Motosierras, destrozadoras, pértiga, motopertigas y por último jugandose la vida para apagar los incendios forestales.