178 encausados por incendios forestales en los cinco primeros meses de 2019

Hay un 90 % más de detenidos o investigados en 2019 con respecto a los cinco primeros meses del año en 2018. La Guardia Civil ha dado los datos en una rueda de prensa acompañados por Protección Civil en la que se ha presentado una campaña en redes sociales para pedir prevención a los ciudadanos.
Se presentó la aplicación gratuita Alertcops, que permite comunicar delitos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de forma inmediata y sencilla.

guardia-civil-investigacion-causas-incendiosCasi se duplica el número de detenidos por incendios forestales con respecto a 2018. En los cinco primeros meses de 2018 se detuvo a 95 personas acusadas de ser los causantes de incendios forestales. En esa misma época, en 2019, son 178 los detenidos o investigados.

De los siniestros investigados por Guardia Civil en los primeros seis meses de este año 2019, el factor humano estuvo detrás de más del 98% de ellos. Para Guardia Civil “la investigación policial, desde el momento en que se produce el incendio forestal, es clave para el éxito de la lucha contra este fenómeno delictivo”.

Según los datos facilitados por Guardia Civil, fruto de sus investigaciones, en los primeros seis meses de este año ha aumentado un 136% el número de delitos de incendios forestales con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos datos pueden ser fruto, entre otras razones, del incremento de efectivos de la Guardia Civil dedicados a la investigación de incendios para esta campaña de verano “en aquellas Comandancias en las que este problema se viene repitiendo con mayor asiduidad”.

guardia-civil-investigacion-causasFruto de esta investigación y por iniciativa de la Fiscalía de Medioambiente se ha creado “el perfil del incendiario, con el fin de facilitar las tareas de investigación y poder delimitar las responsabilidades que se derivasen de esa actuación”, nos comentó recientemente el fiscal del medioambiente Antonio Vercher.

Este perfil del incendiario establece cuatro grandes grupos:

– el autor de incendios cometidos por “prácticas tradicionales inadecuadas” (quema de rastrojos para agricultura, regeneración de pastos para la ganadería, etc)
– el autor del incendio denominado “sin sentido”, porque el incendiario no gana nada material con la quema;
– los autores de los incendios por “obtención de beneficio”, cuando el delito se comete para obtener un beneficio claro de cualquier tipo: cinegético, laboral,
– los autores de los incendios por “venganza”, cuando se quema para perjudicar a un tercero.

Labores de prevención, ayuda en la extinción e investigación policial

guardia-civil-extincion-incendioPara Guardia Civil sus labores con respecto a los incendios forestales las desarrolla en tres vertientes: preventivas, actuaciones operativas durante su extinción y, por último, una vez producido el siniestro, a través de su investigación policial integral.

Considera Guardia Civil que la labor de investigación de causas de incendios forestales, aunque orientada hacia la identificación del autor para delimitar responsabilidades penales, es una forma de prevención “porque disuade de realizar posibles acciones delictivas y de conductas negligentes que pudieran originar incendios”.

Las otras tareas preventivas que realiza son: servicios de vigilancia de zonas forestales susceptibles de sufrir un incendio, comprobar el cumplimiento de normas y restricciones que busquen evitar incendios forestales, facilitar recomendaciones de protección civil para evitar incendios y minimizar el riesgo de las personas en caso de producirse.

guardia-civil-corte-trafico-incendioAlertcops, aplicación de alerta de delitos

Esta aplicación gratuita para dispositivos móviles con sistema Android e IOS permite alertar en tiempo real a la Policía Nacional y Guardia Civil sobre la comisión de un posible delito o de una emergencia. Es tan sencillo como pulsar un botón. Previamente el usuario se ha identificado y permite conocer a Guardia Civil y Policía quién hace la denuncia, además de localizarle inmediatamente.

El sistema permite hacer fotografías y videos, lo cual le convierte en un perfecto canal de información para los cuerpos de seguridad ya que permitirá posteriormente, siempre que se comparta esa información, que los servicios de extinción se hagan una idea al momento de la magnitud de un incendio y de su perfecta localización.

Una campaña de prevención en redes sociales

Dentro de esta visión de trabajo frente a los incendios forestales de prevención e investigación de autoría, el director general de Protección Civil, Alberto Herrera, acompañado del coronel de la Jefatura del Seprona, Francisco Monedero, presentó la campaña de concienciación social que se viene desarrollando en internet y redes sociales. Se trata de una serie de consejos básicos, dirigidos a los ciudadanos en general, para que maximicen su prevención en el uso del fuego y en actividades que puedan causar incendios forestales. “Son recomendaciones con medidas de autoprotección que les permita reaccionar de forma responsable, sin poner en riesgo su vida ni la de los demás”.