Qué debe contener la mochila de un agente medioambiental en un incendio
La especialización en el trabajo de extinción de incendios obliga a diseñar una mochila a la medida, adaptada a cada una de las posibles circunstancias a las que se va a enfrentar el profesional que la porte. Sin embargo, disponer de un ejemplo puede ser un primer paso para que cada uno decida qué incorporar a la suya. Es una información de utilidad, de marcado sentido práctico y que seguro podrá ampliarse con las aportaciones de otros muchos profesionales.
Esta información surge a raíz de un hilo abierto en Twitter por José Joaquín Aniceto, coordinador provincial de agentes de medioambiente de la Junta de Andalucía (@JJoaquínAniceto).
Uno de los primeros comentarios que hace José Joaquín en su hilo es que el contenido de la mochila “depende en primer lugar de la época del año”. Parece obvio que la temperatura y las condiciones meteorológicas marcarán el contenido de la mochila de campo, pero no va a ser la única variable que condicionará el tipo de mochila.
La imagen que nos facilita José Joaquín puede ser un ejemplo para verano “aunque todo depende del puesto que ejerzas, de tus propios gustos, incluso de la zona donde estés”.

Imagen de mochila tipo de agente forestal o medioambiental facilitada por José Joaquín Aniceto.
En cuanto al tipo de mochila y su tamaño, José Joaquín reflexiona sobre el lugar donde se va a desarrollar el trabajo; el tipo de vegetación que fundamentalmente se va a encontrar su portador; las técnicas de trabajo que debe emplear e incluso la duración de la jornada. Y pone el ejemplo de las mochilas norteamericanas «wildfire pack», adaptadas a unas condiciones que probablemente no se den en España, “muy anchas, no sé yo en un jergenal de los de por aquí como se comportaría”.
Un aspecto al que presta especial atención es la hidratación “aun cuando funcione bien la logística en los dispositivos”. Propuestas como una bolsa de agua o “camel bag” incorporada a la propia mochila puede ser una solución, pero no la única. Disponer de un aporte extra de energía a través de pequeños alimentos como “frutos secos o barritas energéticas” pueden ser muy útiles en jornadas largas y complicadas, donde el acceso de los servicios de avituallamiento no es fácil.
Un pequeño botiquín, “con lo indispensable”, tampoco puede faltar. Y en este sentido, recomienda muy especialmente la inclusión de pinzas para extracción de garrapatas. “El cuerpo de la garrapata se introduce en la ranura y se gira la pinza para su extracción. El aparato bucal de la garrapata es casi como un sacacorchos, de ahí la importancia de girarla para extraerla”.

Pinzas saca garrapatas.
El uso de distintas emisoras obliga a tenerlas perfectamente identificadas y fácilmente accesibles al instante: “el arnés porta emisoras es extremadamente cómodo para mantener una buena comunicación, sobre todo si ésta es constante o se si además llevas una tierra-aire y GPS. También puedes incorporar en el interior: brújula, silbato, cuaderno, bolígrafos, estación meteorológica y un mechero”, comenta José Joaquín.
Y, para terminar, unos breves comentarios sobre los nuevos modelos de cascos de intervención forestal: “es de agradecer su mejor ergonomía y transpirabilidad, con rejillas de ventilación, nada que ver con esos cascos plasticosos que se han usado hasta hace poco tiempo. En muchos dispositivos el color determina el puesto funcional”.
Si se me permite una idea… El camelback es un invento sensacional. Su ancha boca permite añadir hielo en cubitos. Si ademas la bolsa se recubre con otra de espuma de poliuretano blanco (que es un gran aislante termico) el agua se mantendra fria por muchas horas, incluso toda la jornada. Si no se puede adquirir facilmente se puede fabricar artesanalmente con una esterilla barata de gimnasia, los conocidos como aislantes. Os garantizo que funciona de maravilla.
Como aporte extra creo que falta crema solar 50+.
Que interesante saber todo lo que llevan en las mochilas promocionales los agentes medioambientales en un incendio. Yo no tenia ni idea de todos los materiales que se necesitan pero con este artículo me ha quedado claro.