El incendio de mayor tamaño en Las islas Canarias en los últimos trece años fue en Tejeda en 2007 y quemó 19.180 hectáreas

incendio-tejeda-2017

Esta imagen abrió todos los informativos de televisión durante un par de días en 2017. Sucedió el 30 de septiembre y le costó la vida a una mujer sueca de sesenta años.

Para encontrar otro gran incendio en la isla de Gran Canaria no hay que remontarse demasiado. El 30 de septiembre de 2017, precisamente en Tejeda, se quemaron 1.937 hectáreas y le costó la vida a una mujer sueca de 60 años que murió calcinada cerca de su casa en la zona de Llanos de Ana López, en el municipio de San Mateo.
Pero fue en el año 2007 cuando se produjo el incendio de mayor tamaño, de nuevo en Tejeda, en el que ardieron 19.180 hectáreas. Fue el incendio de mayores proporciones de los últimos 13 años en todas las Islas Canarias, aunque seguido muy de cerca por el de ese mismo año en Tenerife, en Los Realejos, que quemo 17.095 hectáreas. Ambos fueron intencionados.

En el incendio de Tejeda se quemaron 18.672 hectáreas forestales, de las cuales arboladas fueron 6.745 ha; no arboladas 11.927 ha y no forestal 518 hectáreas.
Mientras, en el incendio de Los Realejos, aunque fueron menos hectáreas totales, fue mayor la superficie forestal arbolada que se perdió. En concreto fuero 14.162 hectáreas arboladas las que ardieron; 2.657 ha no arboladas y 1.275 hectáreas no forestales.

Los municipios canarios que más incendios sufrieron en el decenio 2006-2015, último decenio que cuenta con toda la estadística y datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fueron:

– San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), que sufrió 74 incendios forestales;
– El Paso (Isla de La Palma) con 59 incendios;
– Las Palmas de Gran Canaria con 49 incendios en todo ese decenio.

Precisamente en El Paso (La Palma), el segundo municipio con más incendios en las Islas Canarias en ese decenio (2006-2015), se produjo el incendio de mayores dimensiones durante 2016, en concreto el 3 de agosto, y afectó a 4.793 hectáreas de terreno forestal.

Durante este decenio (2006-2015), de los 30 mayores incendios, cinco de ellos fueron en las Islas Canarias. A los ya reseñados en 2007 de La Tejeda y Los Realejos hay que sumar:

– Adeje-Vilaflor (Tenerife), el 15 de julio de 2012, con 6.512 hectáreas quemadas, todas ellas forestales.
Villa de Mazo (Tenerife), el 31 de julio de 2009, con 4.016 hectáreas, de las cuales forestales fueron 3.464.
Alajeró (Gomera), el 4 de agosto de 2008, con 2.923 hectáreas quemadas, de las cuelas 2.672 fueron de carácter forestal.

I. Muñoz
@Ismaelnatura