En las próximas horas espera darse por controlado el incendio que podría haber quemado más de 1.500 hectáreas

incendio artenara-estabilizado

Las elevadas pendientes, la presencia de haciendas y viviendas diseminadas por el territorio y las fuertes rachas de viento, superiores a 70 km/h dificultaron las tareas de extinción. Foto Gobierno Canarias

A las 20:30 horas del 13 de agosto el Gobierno de Canarias declaró estabilizado el incendio que desde el sábado ha afectado a los términos municipales de Tejeda, Artenara y Gáldar. A pesar de ello, siguió declarado el nivel 2 de emergencia. Los vecinos pudieron regresar a sus casas aunque el gobierno ha prohibido actividades recreativas, lúdicas, festivas, turísticas y deportivas, “sobre todo aquellas que supongan una concentración importante de personas”.

Al mantener la dirección de la emergencia según el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA), durante la noche se mantuvieron activos los equipos de extinción para realizar labores de control de puntos calientes y de posibles reactivaciones, “continuar humedeciendo el terreno” y en tareas de remate y consolidación.

Esta decisión de mantener el nivel 2 de emergencia y declarar estabilizado el incendio se ha tomado “a propuesta del director técnico del Plan y tras las consultas y deliberaciones del Comité Asesor, así como a la información recibida de la Dirección de Extinción”. Durante la tarde de ayer no se produjeron reproducciones “significativas, ni situaciones que comprometan la estabilidad de las líneas de control previstas en el área afectada”.

A lo largo del día de hoy se espera declarar controlado el incendio ya que la evolución ha sido favorable. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, explicó anoche las 22 hrs el estado del incendio y agradeció a los equipos profesionales y voluntarios su trabajo contra este incendio forestal.

En su nota de prensa el Gobierno de Canarias enumera a todos los equipos que han participado de una u otra forma en la extinción del incendio y en la emergencia.

El operativo terrestre del incendio ha estado conformado por personal del Cabildo de Gran Canaria, Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de La Palma, los Equipos de Intervención y Refuerzo contra Incendios Forestales (EIRIF) de La Palma, La Gomera y el Hierro, Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Unidad Militar de Emergencias (UME), Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cruz Roja, Protección Civil de los municipios de Ingenio, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida, Santa Lucía, Teror, Valleseco, San Mateo, Valsequillo, Moya, Mogán y Las Palmas de Gran Canaria, las Policías Locales de Tejeda, Gáldar y Artenara, Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), Guardia Civil y Emergencias Fuerteventura.

Los medios aéreos han llegado a ser 14 durante los momentos más críticos del incendio y pertenecen al Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife y Administración General del Estado.