Canarias vuelve a sufrir un gran incendio en una semana

Cuando aún no se había dado por extinguido el incendio de Artenara de la semana pasada un nuevo incendio castiga las cumbres de la isla de Gran Canaria y en pocas horas alcanza proporciones de gran incendio. Según los datos del Gobierno de Canarias entre 1.500 y 1.700 hectáreas han sido quemadas por el incendio de Valleseco que afecta ya a los municipios de Tejeda, Moya, Gáldar, San Mateo y Santa María de Gáldar. Más de 4.000 personas han sido evacuadas y las actuaciones de extinción se ven muy condicionadas por las obligadas labores de protección civil.

incendio-valleseco-canarias-quema-ensanche

Quemas de ensanche durante la noche. Foto Cabildo Gran Canarias

Según los datos oficiales, en la mañana del domingo participan más de 600 personas en la extinción del incendio en turnos, lo que permite disponer de unos trescientos efectivos en cada uno de ellos. “Tenemos activos todos los medios terrestres posibles”, ha comentado en rueda de prensa esta mañana el presidente de la Comunidad Autónoma de Gran Canarias, Ángel Víctor Torres.

Participan medios autonómicos, del Cabildo de Gran Canarias, consorcios y parques de bomberos, así como la Brif de Punta Gorda del Ministerio de Agricultura y la UME. Con la llegada de otros dos Canadair esta tarde han sido 14 los medios aéreos que han participado a lo largo del domingo en las labores de extinción.

Desde el 112 Canarias se informa de que el #IFValleseco #IFGranCanaria se mantiene el nivel 2 y la dirección de la emergencias está a cargo del Gobierno de Canarias. No hay previsión de elevar el nivel.

Han sido desalojadas más de cuatro mil personas de 40 núcleos urbanos diferentes. “La prioridad se centra en garantizar la seguridad de las personas ya que el daño ambiental está hecho”, ha manifestado Ángel Torres. “Queremos que esto termine sin ningún daño humano”, por lo que ha insistido en que en que no se suba a la zona afectada por el fuego “bajo ningún concepto y que se sigan las indicaciones de las fuerzas y cuerpo de seguridad ante las evacuaciones”.

De hecho, una de las líneas de extinción se centraba esta mañana en evitar con medios aéreos que el fuego llegase a una zona de interfaz urbano-forestal en dirección a los pueblos de Lanzarote y Fontanales, “hacia donde ha ido bajando, un área muy escarpada donde hay casas que nos podrían obligar a realizar nuevas evacuaciones”, ha explicado en rueda de prensa Luis Fernando Arencibia, jefe del Servicio Técnico de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Finalmente, el 112 Canarias informaba de que alrededor de las 18:00 hrs habían sido desalojados los núcleos de Chajunco y Las Cuevas en Artenara y casco de Fontanales, Cavaderos y El Hornillo.

Otra de las zonas de máxima preocupación de los servicios de extinción era el frente que avanzaba hacia los pinares de Tamadaba, donde se concentraban medios para contener las llamas esta tarde.

Las condiciones meteorológicas favorecen la propagación de las llamas: vientos cercanos a los 50 km/h, humedad relativa inferior al 10 % y temperaturas cercanas a los 40 ºC. “Se trata de un incendio tremendamente virulento que no está estabilizado, ni mucho menos controlado” ha explicado esta tarde en rueda de prensa el presidente.
Las previsiones meteorológicas para esta noche no son halagüeñas. Pasadas las 22 hrs está prevista una nueva rueda de prensa del presidente de Canarias para explicar la última hora del incendio.