El mejor amanecer posible

Este es el titular con el que se ha despertado Gran Canaria esta mañana, en boca del presidente autonómico Ángel Víctor Torres, tras el cambio de viento durante la noche lo que ha permitido una mayor eficacia en las labores de extinción. La extensión del incendio se cifra en más de 12.000 hectáreas, el frente ha alcanzado los 80 kilómetros y los evacuados son casi 10.000 personas. La esperanza de no haber perdido sus viviendas y un cierto alivio al ver remitir la intensidad del incendio vuelve a las personas que llevan hasta tres días desalojadas.

Los primeros rayos del día han traído gratas sorpresas como la comprobación de que no se ha quemado totalmente el pinar de Tamadaba, algo que, tal y como avanzaba el fuego la noche del lunes, se daba por hecho. El fuego no ha sido de copas por lo que la zona quemada ha sido bastante menor de lo esperado. “Está aún por evaluarse cómo ha afectado el fuego a Tamadaba pero afortunadamente no ha sido tan grave cómo esperábamos”, ha comentado Ángel Víctor Torres.

incendio-Valleseco-mapa-educacion-forestal-19agosto

Mapa con la posible extensión del incendio elaborado por @eforestal a partir de imágenes suministradas por Sentinel2 a las 12:53 horas de esta mañana.

También se suponía que numerosas viviendas podrían haber sido destruidas y, sin embargo, de momento esas suposiciones no se han cumplido. Esta era una de las preocupaciones de numerosas personas desalojadas, la incertidumbre de saber si sus viviendas, granjas y animales habían sufrido daños. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, reconocía esta tarde en la televisión pública de Canarias que hay constancia de una vivienda quemada en su municipio, “y algunos vehículos calcinados pero no hemos podido ver ninguna más a pesar de que ya hemos visitado prácticamente todo el territorio del municipio. Deberemos esperar a los próximos días, cuando regresen los vecinos a sus casas, para conocer exactamente los daños”.

A lo largo del día de hoy han empezado a volver a sus casas un número importante de vecinos desalojados aunque será a lo largo de mañana, si la extinción continúa según o previsto, cuando puedan volver en mayor número. Teodoro Sosa ha pedido “una noche más de paciencia” a los vecinos desalojados, “se trata de seguridad para evitar que cualquier foco se reavive y pueda poner en peligro sus vidas”.

En el mismo sentido se ha manifestado Raúl Alfonso, alcalde de Moya, municipio donde hay constancia de que no se ha perdido ninguna vivienda pero donde aún no pueden regresar los vecinos a sus casas. “Estamos todos cansados pero es necesario tener un poco más de paciencia y esperar a que los técnicos nos digan que podemos volver. Lo más importante es que no ha habido víctimas personales no vayamos a estropearlo ahora corriendo peligros innecesarios”.

El presidente de Canarias ha señalado como un éxito el logro de que no haya víctimas personales en un incendio que la ministra de Defensa en funciones Margarita Robles ha calificado de “pavoroso”.

Ángel Víctor Torres, ante cierta euforia que ha parecido vivirse a lo largo del día al comprobar el éxito en las labores de extinción, ha recordado que “el incendio no está ni siquiera estabilizado, ni controlado y mucho menos extinguido”. Sin embargo, los equipos de extinción miran con otros ojos a el incendio más grave en España en lo que va de año.

Seguramente este incendio será un modelo de estudio para todos los equipos de extinción, una vez haya terminado. Pero el presidente ya ha puesto sobre la mesa un dato que dará que pensar: “a pesar de tener el mayor dispositivo visto nunca en Canarias ayer se quemaron 4.000 hectáreas más de las que se habían quemado el día anterior”.

Preguntado por la polémica que en las últimas horas recorría las redes sociales y cierta opinión pública sobre la falta de medios de la Administración General del Estado en las islas el presidente de Canarias ha manifestado que “es verdad que hemos demandado la presencia permanente de algún hidroavión más en las islas a distintos gobiernos pero los técnicos nos dicen que prefieren helicópteros al tratarse de aeronaves más manejables y posiblemente eficaces en la orografía de las Islas Canarias”. Y ha querido agradecer al gobierno de España, al de Castilla-La Mancha, municipios y cabildos «su solidaridad y compromiso con Gran Canaria, con independencia del color político. Hemos recibido muchísimo apoyo externo y no puedo menos que estar agradecido».

A las 22:00 horas está prevista una nueva rueda de prensa que nos permitirá conocer cómo han transcurrido las laborees de extinción. En algunos momentos han coincidido cerca de mil personas simultáneamente en distintas labores de extinción y protección civil, además de 18 medios aéreos.