Compromiso de mejoras en las condiciones de los equipos de extinción en Castilla y León

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado hoy que durante esta legislatura se pondrán algunas medidas en marcha para mejorar la estabilidad del empleo y la profesionalización de los equipos de extinción de incendios, como el incremento en los tiempos de trabajo, reforzar al personal de dirección del operativo y la mejora en la formación continua.

fernandez-mañueco-base-incendios-Casillas

Foto Junta CyL

El anuncio lo ha hecho en una visita a la base de Las Casillas, en Segovia, donde ha felicitado a todo el equipo de extinción por la labor desarrollada hasta el momento durante esta campaña.

Fernández Mañueco ha anunciado que se ampliará la cobertura anual del personal fijo discontinuo de la administración, de acuerdo con lo firmado en el Diálogo Social de 2018 a 2020 y «llegar a final de legislatura a los nueve meses» de trabajo anual. También “se consolidará y reforzará la cobertura anual del personal de dirección del operativo (técnicos y agentes medioambientales) a lo largo de todo el año”.

Ha anunciado también que se crearán nuevas unidades de autobomba “con cuadrilla permanente durante todo el año”, en función de las diferentes necesidades de cada territorio de la comunidad.

En cuanto a las dotaciones de material, Fernández Mañueco ha anunciado que se “renovarán progresivamente los medios materiales de la administración (autobombas) y de las infraestructuras necesarias (medios de vigilancia, bases aéreas y de autobombas, puntos de agua y cortafuegos)”. Y, del mismo modo, ha hablado de “la incorporación progresiva de nuevas tecnologías y mejora de los elementos de seguridad y comunicación de todo el personal del operativo”.

Otro de los compromisos manifestados por el presidente regional es “la mejora en la dotación de personal técnico y de apoyo en los centros de mando y refuerzo y creación de equipos para apoyo en los puestos de mando avanzado en los incendios forestales”.

La formación continua del personal de extinción es otro de los compromisos del presidente regional, para lo cual se reforzará el trabajo y el personal del Centro de Defensa contra el Fuego, pieza clave en la formación de especialistas y en la educación ambiental de la población como herramienta preventiva.

No ha hablado el presidente de cuánto será la inversión necesaria para poner en marcha estas mejoras, ni de plazos concretos para desarrollarlas, más allá del compromiso de hacerlo en esta legislatura.

Más de 4.500 personas en tareas de prevención y extinción de incendios

En la época de peligro alto, en 2019 el operativo de la Junta de Castilla y León de prevención y extinción de incendios está integrado por 4.544 profesionales. En esta cifra están contabilizados distintos profesionales y con diferente vinculación laboral con la administración pública. En concreto, esa cifra recoge a ingenieros, agentes, celadores, trabajadores de cuadrillas helitransportadas, de tratamientos selvícolas, tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria) Este personal está distribuido en 10 centros de mando.

En cuanto a medios materiales terrestres, el dispositivo cuenta con 215 puestos y cámaras de vigilancia, 313 autobombas, 201 cuadrillas terrestres y helitransportadas, 29 retenes de maquinaria y bulldozer cortafuegos. Según los datos facilitados por la Junta, el equipo de extinción cuenta también con 21 helicópteros distribuidos en las diferentes bases de la Comunidad.

Mensaje de solidaridad con las Islas Canarias

Ha comenzado el presidente de Castilla y León mostrando su solidaridad con la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias y especialmente Gran Canaria por el incendio de Valleseco. Ha afirmado que «en representación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (en este incendio) hay una BRIF de Tabuyo del Monte, del Ministerio, que nos está representando a todas las personas de Castilla y León en dos ideas: por un lado nuestra solidaridad con la gente de Canarias que está sufriendo, por otro lado, nuestro compromiso, nuestra apuesta clara y nuestra lucha contra los incendios forestales».

Ha destacado también «la excelente coordinación con otras administraciones como el ministerio o la UME, además d ellas Diputaciones y ayuntamientos».

Ha destacado que Castilla y León es «una potencia ambiental en España y tenemos que apostar por ella. Queremos que los bosques se vean como un proyecto económico, ambiental, como creador de empleo y fijador de población rural«.

Ha anunciado el comienzo inmediato de los trabajos para evitar la erosión tras los incendios de Pedro Bernardo y La Granja y un compromiso de «prácticamente una década para regenerar y restaurar los terrenos quemados».