Vox impide en el Senado una declaración institucional sobre el incendio de Canarias por considerarla “progre”

El Senado quiso aprobar ayer una declaración institucional sobre el incendio de Valleseco en Gran Canaria. Básicamente, reconocía el esfuerzo de todos los profesionales que trabajaron en la extinción y emergencia, la labor de los voluntarios e instituciones, la responsabilidad y la solidaridad de las personas afectadas. Apelaba a la colaboración entre administraciones públicas para utilizar el conocimiento técnico en materia de prevención y extinción e instaba a atender de “manera prioritaria a la gestión forestal y a la planificación territorial con el fin último de ser menos vulnerables frente al fuego”.
Para Vox, se trata de un documento “progre” que sólo quiere “blanquear las responsabilidades de la mala gestión por parte de la administración autonómica y de la Administración General del Estado”.

 

vox-alcaraz-senado

Francisco José Alcaraz, senador de Vox.

La declaración institucional, promovida por el Partido Socialista, contaba con el apoyo de todos los grupos del Senado excepto el del Vox y su único senador, Francisco Alcaraz. La falta de unanimidad ha hecho imposible su aprobación.

En opinión de Vox, esta declaración “lejos de criticar el abandono que vive el campo español, repetía las consignas progres y no ahondaba en la situación de dejadez que sufre el mundo rural, que es la principal causa de los incendios forestales. Esta situación se debe nuevamente a la descoordinación causada por el Estado de las Autonomías”.

Una de las razones para no apoyar este texto tiene que ver con la negación de Vox de la existencia del cambio climático. Según este partido, la declaración que pretendía aprobar el Senado “se suma al relato del cambio climático, que nada tiene que ver con las consecuencias de los incendios”.

Para los expertos ambientales de Vox la solución a los incendios forestales viene de una mayor inversión “en el campo español y en el mantenimiento de las zonas forestales con limpieza de montes y adecuaciones contra incendios”.

Denuncia los “acuerdos internacionales” que según ellos perjudican al sector primario español, aunque no aclara cuáles son, ni a quién perjudica, ni cómo. Y se muestra partidario de la cárcel como principal medio de prevención de incendios al solicitar “un aumento de las penas por delitos contra el mundo rural que incluyan la cadena perpetua para los pirómanos reincidentes”.

Es importante el matiz de “delitos contra el mundo rural” y no contra el medio natural o el medioambiente en general, como si los incendios no afectasen al medio natural y solo afectasen a las personas que viven en el medio rural; como si el medio rural y el natural fuesen dos realidades disociadas, o como si las personas que provocan los incendios fuesen ajenas al medio rural que parece ser la única víctima que sufre esa agresión.

Planificación territorial y gestión forestal son las claves

incendio-Valleseco-brif-palma

Reconocía la declaración no aprobada la entrega, el sacrificio y la valentía de todos los equipos de extinción. Foto BRIF La Palma

El texto de la declaración comenzaba haciendo un relato de los hechos y reconocía el esfuerzo de todos los intervinientes en la extinción y gestión de la emergencia, citando a todas las administraciones públicas que han prestado su apoyo con personal y medios técnicos: desde los ministerios de Agricultura a los de Defensa e Interior, y las comunidades autónomas, cabildos y ayuntamientos.

Ha sido el reconocimiento a la gestión de la emergencia una de las razones principales que ha provocado la negativa de Vox a apoyar la declaración. En opinión de todos los demás grupos políticos “cabe destacar en las labores de extinción del incendio, a pesar de las dificultades de la zona, la eficaz y rápida actuación del operativo contraincendios”. Un dispositivo que considera coordinado y que ha sido el mayor desplegado hasta ahora en las Islas Canarias, con 18 medios aéreos, 700 efectivos terrestres de distintas unidades, más 500 personas encargadas de labores logísticas, de seguridad y sanitarias, entre ellas un equipo de sicólogos para atender a las personas damnificadas.

El texto que no ha podido aprobarse calificaba de “denodada” la actuación de los equipos “contraincendios, cabe alabar la entrega, el sacrificio y la valentía de todos los profesionales que han dado lo mejor de sí mismos para controlar y extinguir este incendio”. En este punto sí que coincide Vox con el resto de la Cámara Alta aunque critica que el documento “no haga una mención especial a los efectivos del Ejército desplazados a la zona”, a los que considera artífices de la extinción del incendio.

La declaración no aprobada solicita que todas las administraciones, en este y otros incendios, “estén más que nunca junto a las personas afectadas y adopten las medidas necesarias para atender a los damnificados”.

Instaba la declaración a las administraciones públicas a “redoblar esfuerzos en las labores de vigilancia y extinción, pero sobre todo de prevención en la lucha contra los incendios, atendiendo de manera prioritaria a la gestión forestal y a la planificación territorial, con el fin de ser menos vulnerables frente al fuego”.

Y precisamente consideraba necesario el texto de la declaración “prestar una atención prioritaria a la lucha contra las causas del cambio climático, la despoblación y el abandono del medio rural, razones últimas, en muchos casos de los grandes incendios que vienen asolando el planeta”.