La UE activa el mecanismo de Protección Civil para ayudar a Bolivia

La solicitud de ayuda la hizo Bolivia el 29 de agosto a la Unión Europea por los incendios que sufre la región de Chiquitania, donde se localiza el Bosque Modelo Chiquitano.
La primera respuesta de la Comisión ha sido movilizar un equipo de expertos de los Estados miembros de la UE que se desplegará en las zonas afectadas.

Una vez los expertos desplazados analicen la situación no se descarta desde la UE que pueda ampliarse la ayuda con más medios.

Christos Stylianides, comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, ha comentado que “tenemos el deber común de trabajar juntos para proteger nuestro medio ambiente. Los incendios en la región amazónica muestran que el cambio climático ha aumentado la amenaza de desastres naturales en todo el mundo».

La coordinación de la ayuda con el gobierno boliviano se realizará desde el Centro de Coordinación de la Respuesta de Emergencia de la Unión Europea, abierto veinticuatro horas todos los días del año. El servicio de emergencia por satélite Copernicus de la UE proporciona actualmente mapas de las zonas afectadas por los incendios forestales. Y en los últimos instantes acaba de activar el servicio de mapas para evaluar la situación en las Bahamas por el paso del huracán Dorian.

Según el gobierno de la provincia de Santa Cruz, desde el 9 d agosto que comenzaron los incendios en la Amazonía solo en Bolivia ya han quemado más 1.100.000 hectáreas. Las provincias más afectadas en estos momentos son las de Chiquitania, El Pantanal y El Chaco con 22 incendios activos.